Tecnología
IA podría sustituir a usuarios de Google Meet en reuniones virtuales

Los servicios de videollamada de Google Meet, tendrán nuevas herramientas que incorporará a la inteligencia artificial (IA), además podría sustituir al usuario en reuniones virtuales y tomar notas.
La información la dio a conocer la compañía en un comunicado, donde destacada «Con la función ‘asiste por mí’, Duet AI podrá participar en la reunión en tu lugar, hacer que tu mensaje se escuche y, por supuesto, prepararte un resumen».
IA podría sustituir a usuarios de Google Meet
Google Meet, anunció que entre las nuevas funciones están los subtítulos con traducción automática en 18 idiomas, tomar notas, hacer resúmenes y crear clips de la reunión.
También, los usuarios podrán hablar en privado con un chatbot de Google para repasar detalles de la conferencia en curso.
Según Dave Citron, director sénior de producto de Google para Meet, ha habido tres «eras de innovación» para las videoconferencias.
La primera fue la pandemia, cuando mucha gente utilizó por primera vez estos servicios; la segunda fue el regreso a un entorno de trabajo híbrido y la tercera es ahora, con la llegada de la IA.
La empresa Google anunció que implementará su asistente Duet AI en todas sus aplicaciones Workspace, incluidas Gmail, Drive, Slides y Docs por un precio mensual de 30 dólares (unos 27,7 euros) por usuario, al menos para las grandes organizaciones.
Aunque, Aparna Pappu, directora de Workspace, dijo a CNBC que Google no ha fijado los precios para las empresas más pequeñas.
Ese es el mismo precio que Microsoft cobra por su sistema de IA llamado Copilot, con características similares que funcionan en la mayoría de las aplicaciones de Office.
Ayer, OpenAI, compañía que se popularizó el año pasado tras el lanzamiento de su chatbot ChatGPT, lanzó ChatGPT Enterprise, una versión para empresas.
No obstante, la compañía no hizo público el precio de suscripción.
Con información de ACN/EFE
No dejes de leer: Inameh pronostica temperaturas de hasta 39° en el occidente del país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología20 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional20 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín