Sucesos
Huyó con su familia a México el izquierdista Evo Morales

En un avión de las Fuerzas Aéreas huyó con su familia a México el izquierdista Evo Morales quien renunció a la presidencia de Bolivia.
El político quien repetía «patria o muerte» se marchó tras solicitar un asilo político. Las fuerzas de seguridad bolivianas lo buscaban para ajustarles las cuentas. Lo acusaban de orquestar un gigantesco fraude electoral.
Prefirió irse a México antes que Venezuela, el país que asegura se encuentra en plena bonanza. Durante varios días se mantuvo escondido en un complejo productor de coca.
Según algunos medios, el aparato partió rumbo a México. Pero se vio obligado a hacer tierra en Paraguay al no disponer de autorización para volar sobre cielo peruano. Se desconoce si en las maletas llevaba los dólares y otros bienes.
Evo huyó con su familia. Entre ellos su hermana Esther Morales Ayma y su hija Eva Liz Morales Alvarado. Según medios bolivianos Evo Morales nunca se casó ni se le conoció novia alguna. Tampoco se le conocen hijos.
Huyó con su familia
Otros líderes izquierdistas bolivianos se encuentran en fuga. Las protestas continúan para denunciar el fraude electoral. Morales se mantuvo durante 14 años en el poder. Además se le vincula con el régimen chavista de Maduro. Algunos oficialistas pretendían subirse al avión con su líder, pero los dejaron en tierra.
El ex vicepresidente expresó este martes en su cuenta de Facebook: “Me llevo este pedazo de mi tierra boliviana. La tendré al lado de mi corazón y más pronto que tarde la volveré a colocar en su lugar. ¡¡¡Volveremos y seremos millones!!!”. Acompañó el mensaje con una fotografía de tierra sobre una bandera.
Lee también: ¡Misa en su honor! Sur de Valencia recibió a la Virgen del Socorro
Sucesos
Sismo de magnitud 3,4 se sintió en Lagunillas estado Zulia

En horas de la tarde de este domingo 4 de mayo, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó un sismo de magnitud 3,4 que se registró al noroeste del municipio Lagunillas, en el estado Zulia.
A través de su cuenta en Instagram, la institución reveló que el sismo leve se sintió en esta ciudad de la Costa Oriental del Lago, con una profundidad de 8.2 km, con exacto epicentro de 10.216 N -71.035 O, 25 km. al noreste de Lagunillas.
Venezuela es un país sísmico debido a su ubicación geográfica entre la placa Sudamericana y la placa del Caribe que producen terremotos a lo largo de los sistemas de fallas de Oca Ancón, La Victoria, Boconó, San Sebastián y El Pilar (siendo estas tres últimas las más importantes y las de mayor actividad).
Recomendaciones:
Ante, durante y después de un temblor o un terremoto, es crucial tomar medidas para minimizar el riesgo y asegurar la seguridad. Antes, es vital planificar y prepararse. Durante, mantener la calma y seguir las indicaciones de seguridad. Después, verificar el entorno y ayudar a los demás, mientras se mantiene informado sobre la situación.
Antes de un temblor:
Planificación:
Elaborar un plan familiar de seguridad que incluya rutas de evacuación, puntos de reunión y un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio a pilas, primeros auxilios y medicamentos.
Preparación:
Asegurar objetos dentro del hogar, como estanterías, lámparas y muebles, para evitar que se caigan durante el temblor. Revisar puertas y ventanas para asegurar su funcionamiento y reforzar paredes y techos si es necesario.
Información:
Familiarizarse con los tipos de alertas de terremoto y los sistemas de alerta temprana, así como con las medidas preventivas que se deben tomar en caso de un sismo.
Durante un temblor:
Conservar la calma:
Mantener la calma es fundamental para poder actuar de manera efectiva. Si se está en un edificio, buscar un lugar seguro, como debajo de una mesa o escritorio, y agarrarse a una pata.
Evitar riesgos:
Alejarse de ventanas, espejos, puertas exteriores y de todo objeto que pueda caer, como lámparas o estanterías.
Evacuación (si es seguro):
Si es posible, buscar las salidas de emergencia y llegar a un lugar seguro, evitando ascensores.
En exteriores:
Si se está en exteriores, alejarse de edificios y líneas eléctricas.
En vehículos:
Detener el vehículo en un lugar seguro y alejado de árboles, postes y edificios altos.
Después de un terremoto:
Revisar el entorno:
Verificar si hay daños en el edificio y asegurase de que no haya fugas de agua, gas o electricidad.
Cerrar servicios:
Interrumpir los servicios de agua, gas y electricidad hasta que se haya realizado una inspección completa.
Ayudar a los demás:
Prestar ayuda a los heridos, pero evitar moverlos a menos que haya riesgo de colapso.
Mantener la calma:
Evitar correr o gritar y seguir las indicaciones de las autoridades.
Evacuación (si es necesario):
Si el edificio está dañado o hay riesgo de colapso, evacuar de manera ordenada y segura.
Con información de: NT/IA
No deje de leer: 17 familias afectadas y daños en infraestructuras por lluvias en Portuguesa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional13 horas ago
María Silvia Rodríguez Feo asume la presidencia de la Cámara de Aseguradores de Venezuela
-
Carabobo13 horas ago
Quinta Nice presenta obra que honra la lucha de las mujeres
-
Deportes17 horas ago
Trotamundos se instala en la Súper Ronda con triunfo ante Llaneros en Valencia
-
Carabobo13 horas ago
¡Alerta! Reportan deslizamiento de tierra en la Autopista Regional del Centro