Connect with us

Hombre & Mujer

Huawei no podrá usar tarjetas microSD en sus móviles

Publicado

el

Huawei no podrá usar tarjetas microSD en sus móviles.
Foto: fuentes.
Compartir

La asociación de fabricantes tecnológicos que fomentan el uso de tarjetas SD y microSD en dispositivos de uso cotidiano, que es denominada “SD Association”, contaba con la empresa Huawei Technologies como uno de sus miembros hasta hace pocos días.

Sin embargo, la compañía ha sido expulsada de la asociación, al corroborarse que ya su nombre no aparece en el listado de empresas que la conforman; en donde Huawei aparecía entre las compañías HTC y Huizhou.

Hasta hace unos días aparecía, ya no

Ahora, el gigante tecnológico chino ha desaparecido del listado sin más explicación que su simple “expulsión”.

Para un fabricante de teléfonos móviles de la actualidad, es imprescindible formar parte de la SD Association; para poder equipar sus dispositivos con slots de tarjetas microSD y SD; siendo esta condición de carácter imperativo para móviles, cámaras, ordenadores y tablets.

Así, al quedar Huawei fuera, los futuros móviles que la compañía lance al mercado no contarán con un slot para tarjetas microSD entre sus características.

Los móviles actuales no deberían tener mayor problema; ya que tienen acuerdos y licencias firmados antes de que pasase todo esto, pero no ocurre lo mismo en los proyectos que aun no se han lanzado; así como los productos que aún se encuentran en el tablero de diseño,

Los futuros móviles que la compañía lance al mercado no contarán con un slot para tarjetas microSD.

Los futuros móviles que la compañía lance al mercado no contarán con un slot para tarjetas microSD. Foto: fuentes.

La SD Association tiene sede en Estados Unidos

Es importante señalar que, la SD Association tiene su sede en San Ramón de California (Estados Unidos); por lo que es lógico asumir que la medida se suma a otros bloqueos aplicados por otras empresas con sede en el país; como Intel, Qualcomm, Microsoft y AMD.

En el caso de ARM, aunque tiene sede en Reino Unido, usa tecnologías norteamericanas. Por el momento, no hay ninguna otra asociación de carácter tecnológico que haya eliminado a Huawei de esta manera.

Las empresas, que están dejando de realizar negocios con Huawei, lo están haciendo en la mayoría de casos porque no tienen otra opción.

Al encontrase Huawei en la lista negra norteamericana; el resto de empresas del país o que usen tecnologías fabricadas Estados Unidos; también se ven obligadas a dejar de venderles productos o tecnología, ante el riesgo de ser sancionados.

ACN/ADSLzone/Redes

No dejes de leer: Maduro hará inversión inmediata en Huawei Venezuela

Hombre & Mujer

El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

Publicado

el

Poesía mística
Compartir

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.

El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.

Función apologética

El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.

La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.

El uso del lenguaje simbólico y metafórico

Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.

La búsqueda de la unión con lo divino

La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.

Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.

Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.

Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.

La poesía mística en la actualidad

Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.

La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.

Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.

Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.

Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído