Conéctese con nosotros

Internacional

Trump y Biden llegan al «Día D» con intercambios de críticas y llaman al voto

Publicado

el

Hoy son las elecciones en EEUU - NoticiasACN
Joe Biden (I) busca sacar de la Casa Blanca a Donald Trump (D), eso está por verse, diría el actual mandatario.
Compartir

Este martes 3 de noviembre se define la carrera final por la Casa Blanca, uno por mantenerse por cuatro años más y otro por volver al «inquilinato» demócrata; hoy son las elecciones en EEUU las más complicadas y reñidas en años.

El presidente Donald Trump y el demócrata Joe Biden intercambiaron críticas ayer en el último día de campaña;  exhortaron a la gente a ir a votar en su recorrido por estados que podrían definir su futuro, mientras que los estadounidenses establecían récords de votación anticipada.

Sin embargo, pese a que los candidatos presentaron sus argumentos finales; sus campañas ya están sentando las bases para disputas postelectorales.

Trump, que va por detrás en las encuestas de opinión nacionales, ha seguido lanzando ataques infundados a la votación por correo; sugiriendo que llamará a sus abogados si los estados todavía están contando los votos después del día de las elecciones.

Su subdirector de campaña, Justin Clark, dijo que combatirán cualquier intento demócrata de “subvertir los plazos estatales para recibir y contar las papeletas”.

En respuesta, la directora de campaña de Biden, Jennifer O’Malley Dillon, recordó a periodistas el lunes que los estados necesitaron tiempo después de la noche de las elecciones para terminar de contar los votos en las últimas elecciones estadounidenses; «bajo ningún escenario Donald Trump será declarado vencedor la noche de las elecciones”, dijo.

La elección ya ha provocado una ola de litigios sin precedentes sobre si se deben ajustar las reglas electorales a la luz de la pandemia de COVID-19;  el lunes, un juez federal en Texas rechazó una propuesta republicana para descartar alrededor de 127.000 votos ya emitidos en sitios de votación en un área de Houston de tendencia demócrata.

En una mitin en Scranton, en el este de Pensilvania, Trump recordó a una multitud entusiasta que ganó en ese estado en 2016 a pesar de que las encuestas sugerían que perdería; advirtió que el plan de los funcionarios electorales de contar las papeletas hasta tres días después del día de las elecciones era una “situación peligrosa”. “Tienes que tener una fecha. No puedes extender las fechas”, sostuvo.

Hoy son las elecciones en EEUU - NoticiasACN

Hoy son las elecciones en EEUU

En la ciudad de Monaca, en el oeste de Pensilvania; Biden dijo a sus partidarios que el futuro del país estaba en sus manos.

“Lo que suceda mañana (martes) determinará cómo será este país durante generaciones”; destacó.

Trump, de 74 años, busca evitar convertirse en el primer presidente en ejercicio en perder la reelección; desde que lo hizo el republicano George H.W. Bush en 1992.

A pesar de la ventaja de Biden en las encuestas nacionales; la carrera en los estados clave se considera lo suficientemente estrecha como para que Trump aún pueda juntar los 270 votos electorales necesarios para imponerse en el sistema que determina al ganador.

Hoy son las elecciones en EEUU - NoticiasACN

Hasta Lady Gaga en escena

Después de visitar Carolina del Norte y Pensilvania, Trump se dirigió a Wisconsin y Michigan, cuatro estados que ganó por un estrecho margen en 2016; pero que las encuestas muestran que podrían apoyar a Biden este año.

Como lo ha hecho durante meses, el presidente se dirigió a grandes multitudes; donde muchos asistentes evitaron las mascarillas y el distanciamiento social a pesar de la pandemia de COVID-19.

Biden, de 77 años, quien ha hecho del manejo de Trump de la pandemia el tema central de su campaña, habló en Ohio y Pensilvania en actos de campaña mucho más pequeños.

Anoche participó en un autocine por la noche en Pittsburgh junto a la cantante Lady Gaga; quien llamó a votar por Biden y cerró con uno de sus temas.

Encuesta le dan ventaja a Biden en Florida

EncuentasHoy son las elecciones en EEUU, en la última encuesta de Reuters/Ipsos en Florida, un estado muy pendular, mostró a Biden con una ventaja de 50% a 46%; una semana después de que los dos estuvieran empatados estadísticamente.

Más de 95 millones de estadounidenses habían emitido sus votos hasta el lunes; según un recuento del Proyecto de Elecciones de la Universidad de Florida, un presagio de lo que se espera sea la mayor participación en los tiempos modernos.

Este número es igual al 70% de la participación total de votantes para las elecciones de 2016; representa aproximadamente el 40% de todos los estadounidenses que son legalmente elegibles para votar.

Ese nivel sin precedentes de votación anticipada incluye 60 millones de papeletas por correo que podrían tardar días o semanas en contarse en algunos estados; lo que significa que es posible que no se declare un ganador en las horas posteriores al cierre de las urnas el martes por la noche.

Algunos estados, incluidos los clave Pensilvania y Wisconsin, no comienzan a procesar los votos por correo hasta el día de las elecciones, lo que ralentiza el proceso.

¿Por qué un Colegio Electoral?

Hoy son las elecciones en EEUU y los 538 integrantes del Colegio Electoral se reúnen el las respectivas capitales de sus estados cada cuatro años tras la elección para designar al ganador; para ganar un candidato presidencial debe obtener la mayoría absoluta de los votos del Colegio: 270.

Este sistema, originado en la Constitución de 1787, establece una elección presidencial indirecta en una sola ronda.

Los padres fundadores vieron en este sistema un compromiso entre una elección presidencial con sufragio universal y una elección por parte de miembros del Congreso; algo que no se consideraba suficientemente democrático.

Desde entonces, se han propuesto infructuosamente centenares de enmiendas para modificar o abolir al Colegio Electoral; el debate se reavivó con la victoria de Trump de 2016 sobre Clinton.

La mayoría de los integrantes de los 538 colegios electorales son funcionarios locales electos o líderes partidarios; pero sus nombres no aparecen en las boletas de sufragio, por lo que sus identidades son prácticamente desconocidas para los votantes.

Cada estado tiene tantos votos en el Colegio como miembros en la Cámara de Representantes (número que depende de su población);  en el Senado (dos por cada estado de la Unión, independientemente de su tamaño).

California, por ejemplo, tiene 55 votos en el Colegio; Texas 38 y los estados escasamente poblados como Alaska, Delaware, Vermont y Wyoming solo tienen tres cada uno.

La Constitución otorga a cada estado la facultad de decidir cómo computa los votos; . salvo en Nebraska y Maine, el candidato que obtiene más votos se lleva, en teoría, todos los electores de ese estado en el Colegio.

Hoy son las elecciones en EEUU - NoticiasACN

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump convierte la Casa Blanca en un bunker a horas de las elecciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído