Conéctese con nosotros

Internacional

Hong Kong paralizado por ola violencia callejera (+Video)

Publicado

el

Hong Kong paralizado por ola violencia callejera
Foto: fuentes.
Compartir

Algunas escuelas y universidades en Hong Kong permanecieron cerradas este martes por razones de seguridad, mientras los manifestantes se embarcaron en otro día de interrupciones del tránsito.

Muchas de las líneas de trenes del territorio fueron suspendidas o retrasadas mientras la policía buscaba activistas entre los pasajeros y se forman largas colas en las estaciones.

La policía antidisturbios ingresó a varias universidades el martes temprano, disparando gases lacrimógenos en una para dispersar a los estudiantes.

Un activista recibió un disparo de bala de la policía mientras que un manifestante antigubernamental prendió fuego a otro hombre. Ambos se encuentran en estado crítico en el hospital.

Video cortesía de la BBC

Hong Kong vivió una escalada de la violencia

Docenas de escuelas locales e internacionales en Hong Kong dijeron que cerrarían el martes y algunos le dirían a los padres por mensaje de texto que se debía a preocupaciones de seguridad debido a las protestas en curso.

La Fundación de Escuelas de Inglés de la ciudad dijo que «debido a nuestra preocupación por la seguridad de nuestros estudiantes y personal, todas las clases de ESF están suspendidas hoy. Los estudiantes no deben ir a la escuela».

Una escuela primaria local dijo que cerraría debido al «grave conflicto en el distrito escolar» y advierte que la escuela podría verse afectada por los gases lacrimógenos.

El martes por la mañana, los servicios ferroviarios suspendidos y el cierre de carreteras ya habían provocado largos atascos en la hora pico.

La mayoría de la fuerza laboral de la ciudad depende del transporte público para su viaje diario.

Con información de: ACN|BBC|Redes

No dejes de leer: Protestas bajo los cielos tormentosos de Hong Kong

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído