Internacional
Capital hodureña puede ser el próximo epicentro del COVID-19

Este jueves advirtieron las autoridades y médicos hondureños, que Tegucigalpa la capital de Honduras puede convertirse en el nuevo epicentro del coronavirus en Centroamérica.
El médico hondureño internista Omar Videa dijo a periodistas que, si las autoridades “no extreman” las medidas de bioseguridad; Tegucigalpa la capital de Honduras será el nuevo epicentro del coronavirus en Centroamérica, dado que los casos “están aumentado de manera acelerada”.
“Si no se toman decisiones oportunas, Tegucigalpa será la capital de la COVID en Centroamérica, porque estamos cerca de superar a otras ciudades de la región”, indicó.
El departamento de Francisco Morazán, donde está situada la capital hondureña, ha superado esta semana en casos de contagios a Cortés; en el norte, que sigue siendo el de mayor incidencia de la enfermedad.
Francisco Morazán registró la víspera 484 nuevos casos de la COVID-19, con lo que se elevó a 3.324 los contagios, y suma 66 decesos.
Videa señaló que hasta ahora ninguna ciudad del país había reportado más de 1.600 casos en una semana.
El panorama para el Distrito Central, que conforman las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, en las próximas semanas “no es nada alentador”; subrayó el médico internista, quien además expresó su preocupación por las altas cifras de contagios en la capital.
“Podríamos tener 4.000 casos por semana y eso es alarmante”, indicó el especialista, quien instó a las autoridades a aumentar la capacidad de realizar test para detectar realmente a todos los afectados.
Piden aumento de pruebas
Destacó además que muchos de los contagiados “van requerir hospitalización”, lo que podría ocasionar “el colapso de los hospitales, que por cierto ya están en aprietos; aquí lo que corresponde es que la población tome sus medidas para evitar llegar a los hospitales”.
Si aumentan las pruebas de test de COVID-19 en Honduras, Videa estima que solo en Tegucigalpa se podrían detectar alrededor de 1.000 casos diarios, cifra que superaría a Panamá; país centroamericano que hasta ahora reporta el mayor número de contagios.
Cumplir con las medidas
Por su parte, el titular de la Comisión Permanente de Contingencia (Copeco), Carlos Cordero, dijo que solo de las personas que viven en la capital de Honduras depende si Tegucigalpa se convierte o no en el epicentro de la COVID-19 en Centroamérica.
Cordero instó a la población a actuar con “mayor responsabilidad” y que se preparé para tratar de evitar el contagio del coronavirus.
Cierre temporal de mercados
Asimismo, las autoridades de Honduras anunciaron el cierre temporal de al menos seis mercados populares a partir del viernes para “readecuar” las medidas de bioseguridad para prevenir más contagios de la COVID-19.
El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Luis Osavas, dijo que los mercados cerrarán después de detectar un riesgo masivo de contagio de coronavirus.
“Esto es para empezar a definir una estrategia de cómo se van a implementar las medidas de bioseguridad en cada uno de los mercados que se cierran temporalmente”, explicó.
Osavas indicó que el cierre temporal de los mercados no busca “cerrar la actividad económica; sino regularizar el movimiento de personas para reducir el riesgo de contagio”.
ACN/ 800 Noticias
No dejes de leer: Ocho países americanos registran el mayor número de muertes por habitante de COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness8 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma