Conéctese con nosotros

Internacional

Conseguir comida es difícil para el 85% de hogares venezolanos en Colombia

Publicado

el

Hogares venezolanos en Colombia pasan dificultadas - noticiasACN
Compartir

Hogares venezolanos en Colombia pasan dificultadas, entre las que destacan el 85% se le complica conseguir alimentos y un 68% dicen tener obstáculos para lograr vivienda; según una encuesta publicada este martes por el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM).

El sondeo, elaborado por este grupo integrado por agencias de la ONU y organismos y ONG internacionales como la Cruz Roja o Save The Children; se realizó el pasado noviembre a 3.100 hogares integrados por personas procedentes de Venezuela que se han asentado en 24 de los 32 departamentos de Colombia.

El estudio también muestra que el 65% de estos hogares consumen dos comidas al día o menos; una de cada tres de estas familias ha tenido que pedir dinero en la calle para comprar alimentos.

Hogares venezolanos en Colombia pasan dificultadas

Igualmente, el 49% de los hogares encuestados manifestaron que no tienen asegurado un lugar para vivir el próximo mes; en tanto, el 86% de la población encuestada que trabaja recibe menos de un salario mínimo, y el 56 % no está afiliada al sistema de salud.

La jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia, Ana Durán, aseguró que la evaluación permite identificar los avances logrados por el Gobierno colombiano; también deja ver los «desafíos que persisten para atender de manera adecuada y oportuna a las personas refugiadas y migrantes con vocación de permanencia en Colombia».

La encuesta también dejó información sobre el número de personas que aceptan trabajos que representan un riesgo para su integridad; que están asumiendo deudas para poder cubrir el costo de una vivienda.

Igualmente, los que no tienen herramientas para que sus hijos accedan a la educación virtual; aquellos que no han logrado obtener estatus regular o que han sido discriminadas por su nacionalidad.

Punto de partida

«Los hallazgos de esta evaluación nos permiten (…) buscar alternativas para la regularización de la población venezolana»; dijo el Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia, Jozef Merkx.

El funcionario añadió que los resultados de la encuesta serán tenidos en cuenta para «desarrollar rutas para la protección de los refugiados y migrantes; crear espacios de atención integral para la población y ofrecer oportunidades de integración socioeconómica».

A noviembre de 2020, según Migración Colombia, 1,7 millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas estaban en el país buscando protección; asistencia humanitaria y oportunidades de integración.

Los apoyos

Para ajustarse a las particularidades de la emergencia, el GIFMM realizó cuatro evaluaciones de necesidades el año pasado; cuyos datos contribuyeron a la readaptación de la respuesta de acuerdo a los nuevos desafíos surgidos de la pandemia del coronavirus.

A octubre de 2020, con el soporte de estas evaluaciones, el GIFMM atendió 1,5 millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas; colombianas retornadas y aquellas que hacen parte de las comunidades de acogida.

También apoyó a más de 1,4 millones de personas con alimentación; a 565.000, en atención en salud; a 234.000, en acceso a vivienda, artículos de hogar y transporte humanitario; y a 37.000, con acciones de integración socioeconómica, como iniciativas de empleo o emprendimiento.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: 65 venezolanos estaban de rumba en pleno toque de queda y serán deportados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído