Internacional
Conseguir comida es difícil para el 85% de hogares venezolanos en Colombia

Hogares venezolanos en Colombia pasan dificultadas, entre las que destacan el 85% se le complica conseguir alimentos y un 68% dicen tener obstáculos para lograr vivienda; según una encuesta publicada este martes por el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM).
El sondeo, elaborado por este grupo integrado por agencias de la ONU y organismos y ONG internacionales como la Cruz Roja o Save The Children; se realizó el pasado noviembre a 3.100 hogares integrados por personas procedentes de Venezuela que se han asentado en 24 de los 32 departamentos de Colombia.
El estudio también muestra que el 65% de estos hogares consumen dos comidas al día o menos; una de cada tres de estas familias ha tenido que pedir dinero en la calle para comprar alimentos.
Hogares venezolanos en Colombia pasan dificultadas
Igualmente, el 49% de los hogares encuestados manifestaron que no tienen asegurado un lugar para vivir el próximo mes; en tanto, el 86% de la población encuestada que trabaja recibe menos de un salario mínimo, y el 56 % no está afiliada al sistema de salud.
La jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia, Ana Durán, aseguró que la evaluación permite identificar los avances logrados por el Gobierno colombiano; también deja ver los “desafíos que persisten para atender de manera adecuada y oportuna a las personas refugiadas y migrantes con vocación de permanencia en Colombia”.
La encuesta también dejó información sobre el número de personas que aceptan trabajos que representan un riesgo para su integridad; que están asumiendo deudas para poder cubrir el costo de una vivienda.
Igualmente, los que no tienen herramientas para que sus hijos accedan a la educación virtual; aquellos que no han logrado obtener estatus regular o que han sido discriminadas por su nacionalidad.
Punto de partida
“Los hallazgos de esta evaluación nos permiten (…) buscar alternativas para la regularización de la población venezolana”; dijo el Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia, Jozef Merkx.
El funcionario añadió que los resultados de la encuesta serán tenidos en cuenta para “desarrollar rutas para la protección de los refugiados y migrantes; crear espacios de atención integral para la población y ofrecer oportunidades de integración socioeconómica”.
A noviembre de 2020, según Migración Colombia, 1,7 millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas estaban en el país buscando protección; asistencia humanitaria y oportunidades de integración.
Los apoyos
Para ajustarse a las particularidades de la emergencia, el GIFMM realizó cuatro evaluaciones de necesidades el año pasado; cuyos datos contribuyeron a la readaptación de la respuesta de acuerdo a los nuevos desafíos surgidos de la pandemia del coronavirus.
A octubre de 2020, con el soporte de estas evaluaciones, el GIFMM atendió 1,5 millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas; colombianas retornadas y aquellas que hacen parte de las comunidades de acogida.
También apoyó a más de 1,4 millones de personas con alimentación; a 565.000, en atención en salud; a 234.000, en acceso a vivienda, artículos de hogar y transporte humanitario; y a 37.000, con acciones de integración socioeconómica, como iniciativas de empleo o emprendimiento.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: 65 venezolanos estaban de rumba en pleno toque de queda y serán deportados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Núñez Feijóo perdió última oportunidad para investirse como presidente del Gobierno español

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, perdió este viernes su última oportunidad para hacerse de la presidencia del Gobierno español, luego de no lograr la mayoría simple necesaria en el Congreso de los Diputados.
Tras la propuesta del rey de España de Núñez Feijóo, para formar gobierno, el candidato recibió 178 votos en contra y 172 a favor. Este resultado llegó luego de varios minutos de discusión tras la equivocación del diputado de Junts per Catalunya, Eduardo Pujol, quien se pronunció a favor cuando en realidad su sufragio era en contra del candidato.
El voto de Pujol terminó anulado. “Al no alcanzar la mayoría requerida y, en consecuencia, al no haber sido otorgada la confianza de la Cámara para la investidura, esta circunstancia se comunicará a su majestad el rey a los efectos de lo dispuesto en el artículo 99 de la constitución”, afirmó la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.
Núñez Feijóo perdió última oportunidad
Es de resaltar que ya el candidato del rey pasó por una primera vuelta el pasado miércoles 27 de septiembre, en la que tampoco alcanzó los al menos 176 sufragios necesarios en ese momento para liderar el próximo gobierno español.
Ahora, Felipe VI tendrá que establecer una nueva ronda de contactos con los movimientos políticos para confirmar el siguiente nominado a la votación de investidura: el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien tendrá que sostener al jefe de Estado que cuenta con los sufragios necesarios para reelegirse en el cargo. Entonces se establecerá una fecha para esa sesión.
En caso de que Sánchez tampoco supere las votaciones sobre su investidura, convocarán a nuevas elecciones generales, previsiblemente para el 14 de enero de 2024.
Con información de France 24
No deje de leer: Atentado suicida en procesión religiosa deja al menos 52 muerto en Pakistán
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos22 horas ago
Recapturan tres evadidas de Tocorón señaladas de tener vínculos con el Tren de Aragua
-
Sucesos9 horas ago
Caracas| Asesinó a su pareja de un disparo y luego se quitó la vida
-
Espectáculos9 horas ago
Jesmarit Salazar lista para representar a Venezuela en el Señora Universo
-
Internacional10 horas ago
Migrante venezolana da a luz en el techo del tren “La Bestia” en México