Economía
Hiperinflación y politica del BCV agudizan crisis del efectivo

Hiperinflación y política del BCV agudizan crisis del efectivo, afirma economista José Guerra: La hiperinflación ha hecho que el billete de 100 mil bolívares emitido en el mes de noviembre del año pasado, hoy tenga un valor de 25 mil bolívares, perdiendo 75% de su valor en cuatro meses, afirmó el diputado y presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, economista José Guerra. Esto unido a la falta de emisión de billetes por parte del Banco Central de Venezuela, conlleva a la crisis de efectivo en el país.
Indicó que a través de una investigación se pudo demostrar que a causa de la crisis del efectivo, en Caracas se está pagando 100 por ciento de su valor, y en el interior del país, alcanza el 150 por ciento.
A manera de ejemplo, Guerra puntualizó que si un comerciante en Caracas requiere un millón de bolívares, transfiere dos millones de bolívares a la persona que le suministró el efectivo para que pueda operar con su pequeño negocio.
En el caso de que la operación sea en el interior del país, el interesado deberá transferir por un millón de bolívares, dos millones quinientos mil bolívares, agregó.
El economista y parlamentario reiteró que la Hiperinflación y política del BCV agudizan crisis del efectivo, lo que ha hecho que el billete de 100 mil bolívares emitido en el mes de noviembre del año pasado, hoy tenga un valor de 25 mil bolívares, perdiendo 75% de su valor en cuatro meses.
Afirmó el diputado José Guerra, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, que esto unido a la falta de emisión de billetes por parte del Banco Central de Venezuela, conlleva a la crisis de efectivo que causa tanta molestias en todo el país.
ACN/diarios
No deje de leer: Dos millones de bolívares cuesta el entierro de un familiar
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería