Política
Hinterlaces: 63% de los venezolanos votarían por Nicolás Maduro en las presidenciales

El último estudio Monitor país de la encuestadora Hinterlaces, presidida por Oscar Schémel, según el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tiene una amplia ventaja sobre sus rivales de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
Tras una encuesta hecha a 1.200 personas en todo el país, tal como arroja el sondeo, realizado en noviembre de 2023, el 63% de los venezolanos votaría por el candidato del PSUV, en este caso Nicolás Maduro, si las elecciones se realizaran el próximo domingo.
El candidato de la Plataforma Unitaria, que agrupa a varios partidos de oposición, solo obtendría el 18% de los votos, mientras que otros candidatos opositores sumarían el 9%.
El 10% de los encuestados no supo o no quiso responder.
Venezolanos votarían por Nicolás Maduro
Por otro lado, en una encuesta señalaron que un 67% de los venezolanos votaría por el candidato del PSUV si los comicios presidenciales se llevaran a cabo el día de hoy. Un 13% votaría por el candidato de la Plataforma Unitaria, un 7% escogería por otro candidato de la oposición y un 13% decidió no emitir comentario.
72% de los venezolanos participará en el referendo sobre el Esequibo, arroja estudio de Hinterlaces
El próximo 3 de diciembre de 2023, los venezolanos tendrán la oportunidad de expresar su opinión sobre el reclamo histórico de Venezuela sobre el territorio del Esequibo, en un referendo consultivo. Según el estudio Monitor país de la encuestadora Hinterlaces, realizado en noviembre de 2023, se espera una alta participación de los electores en esta consulta popular.
Elecciones del Esequibo
De acuerdo con el sondeo, el 72% de los entrevistados afirmó que piensa participar en el referendo consultivo, mientras que el 24% dijo que no piensa participar y el 4% no supo o no quiso contestar.
Estos datos reflejan el interés de la población por ejercer su derecho al voto y manifestar su posición sobre un tema de relevancia nacional e internacional.
El Esequibo es una zona de 159.500 kilómetros cuadrados que abarca el 15% del territorio venezolano y que fue despojada de Venezuela por el laudo arbitral de París de 1899, que favoreció a Gran Bretaña, la potencia colonial que dominaba a Guyana. Desde entonces, Venezuela ha mantenido su reclamación sobre el Esequibo, que posee importantes recursos naturales y estratégicos. En 1966, se firmó el Acuerdo de Ginebra, que estableció un mecanismo de negociación para resolver la controversia, pero que no ha dado resultados satisfactorios para Venezuela.
El referendo consultivo sobre el Esequibo es una forma de expresar la voluntad popular y fortalecer la posición de Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se ha declarado competente para conocer el caso, pese a la objeción de Venezuela, que considera que el único instrumento válido para resolver el conflicto es el Acuerdo de Ginebra. El Gobierno venezolano ha rechazado la decisión de la Corte y ha ratificado su disposición al diálogo con Guyana.
El chavismo se mantiene en el poder como la primera fuerza social y política de Venezuela, según el estudio Monitor País de la firma encuestadora Hinterlaces, realizado en noviembre de 2023.
El estudio, que se basa en una muestra de 1.200 entrevistas directas en hogares de todo el territorio nacional, arroja que el 47% de los venezolanos se considera hoy en día como chavista, mientras que solo el 18% se identifica como opositor.
El 32% de los consultados se declara ni chavista ni opositor, y el 3% no sabe o no contesta.
6 de cada 10 venezolanos votará por el CANDIDATO del PSUV en las próximas Elecciones Presidenciales #MonitorPais Hinterlaces (Noviembre 2023) pic.twitter.com/FLVUSkKb03
— Hinterlaces (@Hinterlaces) November 15, 2023
Con información ACN/el universal
No dejes de leer: Realizan 1er Encuentro Regional del Partido Podemos en defensa de la Guayana Esequiba en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, aseguró este martes que la eliminación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del código QR de las actas de votación utilizadas en el simulacro electoral del pasado fin de semana, “es un ejemplo claro de por qué decidimos no participar, y demuestra lo que hemos venido advirtiendo: no podemos prestarnos para ser tontos útiles de la dictadura”.
Durante una entrevista que sostuvo con los periodistas Enler García y Norexa Rompapas en el programa “Tiene sentido”, Martínez enfatizó que la dictadura de Maduro está buscando una excusa para “lavarse la cara” frente al gigantesco fraude del pasado 28 de julio y que “lo del QR busca eliminar todos los rastros de lo que logramos el año pasado”.
A su parecer, esta es una razón más para no validar la farsa del 25 de mayo que no es más que “un sainete hecho a la medida de Nicolás Maduro”.
Cabe recordar que el código QR en las actas de escrutinio fue un elemento de seguridad introducido por el propio CNE en 2021 y es el que permite constatar los resultados definitivos.
Sobre la salida de algunos miembros del partido que preside, Martínez aclaró que efectivamente se han ido “algunas individualidades”, pero Primero Justicia “es la que está al lado del pueblo venezolano, la que defiende la unidad, la que está en defensa de los resultados del 28 de julio y la que representa el sentir del pueblo venezolano».
«La realidad es que somos un partido que está mayoritariamente cohesionado en sus bases”.
Por otra parte, consultada acerca de la Operación Guacamaya que permitió la extracción de cinco dirigentes de Vente Venezuela de la embajada de Argentina en Venezuela, la líder de la tolda aurinegra opinó que se trató de “una operación absolutamente limpia, exitosa, que deja muchos mensajes, entre ellos el de no perder la esperanza y el estar preparados en todo momento para cualquier acontecimiento, “porque lo que está ocurriendo en Venezuela es el reflejo de lo que ocurrió el 28 de julio”.
Martínez puntualizó que la comunidad internacional sabe muy bien lo que está sufriendo el pueblo venezolano, pero también conoce sus ansias de libertad y ante la arremetida del régimen de afianzar su terrorismo de Estado, persiguiendo, secuestrando y desapareciendo a quienes se oponen, como respuesta a la Operación Guacamaya, dijo que era una reacción esperada.
“Sabemos a quiénes nos enfrentamos. Por eso debemos ser muy responsables, no queremos más mártires. Es fundamental estar preparados para defendernos y tendernos la mano, para ser solidarios entre todos y evitar, por todos los medios, que la dictadura se enseñoree en contra de los derechos humanos y contra la dignidad humana como lo ha venido haciendo. No es poca cosa todo lo que hemos logrado”, apuntó, al enfatizar que no se trata de tener un exceso de optimismo, sino de ser realistas.
“A mí me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Para mí, en estos momentos, es muy claro que el vaso está lleno, muy por encima de lo esperado”, concluyó.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos18 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra