Conéctese con nosotros

Nacional

¡Hijo de Isnotú subirá a los altares! José Gregorio Hernández beato

Publicado

el

José Gregorio Hernández beato
Compartir

Sí, finalmente se hizo el milagro para el hijo de Isnotú; José Gregorio Hernández subirá a los altares de la Iglesia venezolana, pues es oficialmente es beato.

El llamado Médico de los Pobres; es uno de los cuatro nuevos beatos que aprobó el papa Francisco, según se ha informado desde la Santa Sede.

«Una fe viva lo acompañaba siempre: para él la medicina era una misión, sobre todo para los más necesitados. A menudo compraba medicinas para sus pacientes y en lugar de pedirles dinero por la consulta; se las daba», indica la página web del Vaticano en la descripción de José Gregorio Hernández.

Los otros tres beatos autorizados son el argentino Mamerto Esquiú; a quien se le atribuye el milagro de curar una niña con osteomielitis; el alemán Francisco María de la Cruz, fundador de la Sociedad del Divino Salvador y de la Congregación de las Hermanas del Divino Salvador; y la italiana María Laura Mainetti; quien fue asesinada por odio a la fe por tres jóvenes en junio del año 2000.

José Gregorio Hernández beato

La noticia, bálsamo para el creyente venezolano; la recibe el país este viernes 19 de junio de 2020, día de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.

El milagro que lo lleva a los altares es el recibido por la niña Yaxury Solórzano Ortega.

La menor y su papá fueron interceptados por delincuentes para robarles la moto en el sector Mangas Coveras del estado Guárico. Los antisociales dispararon y una de las balas hirió en la cabeza a la niña, que quedó en estado de gravedad.

Por lo ocurrido Yaxury podía quedar con discapacidad severa, así que su madre pidió auxilio al «Médico de los pobres». Más de 20 días después Solórzano estaba sana.

José Gregorio Hernández, hijo de Isnotú

José Gregorio llevó una aureola como hombre. Se identificó con su pueblo, es un ángel protector de Venezuela. Para muchos, un «santo». Pero de este paso lo separa un segundo milagro.

Nació en la Isnotú de 1864 en el seno de una familia humilde y trabajadora; que conformaron don Benigno Hernández Manzaneda y Josefa Antonia. El papá, dedicado a negocios de mercancías secas, víveres y farmacia, anhelaba de corazón un hijo varón.

La niñez de José Gregorio transcurrió entre plantaciones de café, caña de azúcar, plátanos, maíz y caraotas.

En 1882 ingresó a la  UCV. Pudo estudiar medicina en Caracas con mucho ahorro y dando clases particulares.

Su salud fue frágil y estando en el  tercer año de medicina, padeció de fiebre tifoidea. La gravedad angustió a sus amigos, quienes   llamaron a monseñor Juan Bautista Castro; para que le administrara la unción de los enfermos. Se recuperó y logró graduarse.

Recibió  el título de Doctor en Ciencias Médicas el 29 de junio de 1888 y  partió hacia su pueblo el 18 de agosto de ese año.

La muerte lo sorprendió

El 29 de junio de 1919 —  solemnidad de San Pedro y San Pablo— celebró con su hermana Isolina los 31 años  de su acto de grado. La muerte lo sorprendió ese mismo día. A los  54 años falleció    arrollado en la esquina de Amadores, en la parroquia La Pastora, cuando cruzaba la calle, luego de comprar medicinas para una persona enferma.

Sus restos están en la iglesia de La Candelaria, en Caracas, donde es venerado, a diario, por decenas de devotos.

Sesenta y siete años después de su deceso, el papa Juan Pablo II lo nombró Venerable. Desde xxxx es el tercer beato venezolano. Se une en los altares, donde están  la Madre María de San José, la Madre Candelaria y Madre Carmen Rendiles. Un milagro lo separa de la canonización. Seguro está el venezolano de que José Gregorio será el primer santo del país.

¡Enhorabuena, Venezuela!

ACN/Panorama/El Nacional

No dejes de leer: Presentan nuevo afiche oficial de José Gregorio Henández

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil

Publicado

el

Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
Compartir

Durante los próximos meses nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil en vuelos operados por distintas empresas.  Las aerolíneas buscan, igualmente, impulsar el turismo y los lazos comerciales.

Así se informó a través del canal de Telegram de Patria Digital, donde se explica que las rutas se habilitarán de forma progresiva en los meses de junio, julio y agosto.

La primera aerolínea que inaugurará su nueva ruta es Conviasa con vuelos hacia Cancún, México y Ciudad de México. Los mismos estarán disponibles desde el Aeropuerto Internacional La Chinita, en Maracaibo estado Zulia, y desde Barquisimeto, estado Lara.

Para estos vuelos, la empresa estatal Conviasa dispondrá de aeronaves Embraer 190, las cuales cuentan con capacidad para 104 pasajeros.

La ruta Barquisimeto-Cancún está programada para iniciar sus operaciones el 3 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos partirán los jueves a las 9:20 p.m. y regresarán los viernes a las 5:00 a.m.

Por su parte, la conexión aérea entre Maracaibo y Cancún tiene fecha de comienzo estimada para el 6 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos saldrán desde Maracaibo los miércoles y domingos y retornarán desde Cancún los jueves y lunes.

Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil

Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil, operadas por distintas aerolíneas nacionales e internacionales.

También la aerolínea TAP, lanzará su ruta de vuelos directos entre Caracas y Funchal, en Madeira, Portugal. Esta nueva conexión estará habilitada a partir del 23 de junio. Tendrá una frecuencia semanal, y está destinada la utilización de aeronaves Airbus A330neo.

Asimismo, la aerolínea brasileña Gol tiene previsto el inicio de sus vuelos entre Caracas y São Paulo, Brasil, el 5 de agosto. Esta ruta contará con cuatro frecuencias semanales y será operada con aviones Boeing 737.

No deje de leer: Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído