Economía
Hambre del pueblo desaceleró la hiperinflación dice AN

El poco acceso que el venezolano común tiene a los alimentos; desaceleró la hiperinflación del país, que en julio registró un crecimiento; del 264.872,9% en su tasa interanual, según un cálculo de la Asamblea Nacional; de mayoría opositora, presentado el jueves.
La inflación en julio fue de 33,8%, 10 puntos por encima de la reportada en junio; y en lo que va de año acumula una subida de precios de 1.579,2%, según las cifras que presentó el diputado Alfonso Marquina.
«Esta reducción drástica en el consumo (…) ha desacelerado la hiperinflación» y «tiene mucho que ver con que el pueblo de Venezuela está pasando hambre», dijo el parlamentario en una rueda de prensa, en medio de la peor crisis económica de la historia reciente del país con las mayores reservas de petróleo del mundo.
Según Marquina, la reducción en el consumo de carne de res y leche se ubicó en 80%, mientras que el de huevos y pollo, en 70%.
Silencio estadístico
El Parlamento, único poder controlado por la oposición, divulga desde 2017 su propio índice inflacionario, en respuesta a un silencio estadístico del Banco Central, que llevaba tres años sin dar datos hasta que volvió a ofrecer en mayo, aunque desde entonces no lo ha vuelto a hacer.
El ente emisor informó entonces que la inflación en 2018 había llegado a 130.060% y que la economía se redujo a la mitad desde 2013. Aún no divulga cifras de 2019.
El Parlamento, cuyas decisiones son consideradas nulas por la justicia tras declararlo «en desacato», calculó la inflación del año pasado en 1.698.488,2
Poco acceso a los alimentos desaceleró la hiperinflación, según Asamblea Nacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su previsión de inflación en 2019 de 10.000.000% a 1.000.000%.
La crisis venezolana ha forzado la migración de unos cuatro millones de venezolanos desde 2015, según la ONU, en medio de recrudecidas tensiones por la pugna de poder entre el presidente socialista, Nicolás Maduro, y el líder opositor Juan Guaidó, que pasa por fuertes sanciones económicas de Estados Unidos y una mesa de diálogo por ahora suspendida.
Maduro lanzó en agosto pasado un programa de reformas que incluyó la eliminación de cinco ceros al bolívar y una depreciación de 96% de la divisa, y prometió poner fin a la emisión de dinero sin respaldo, según analistas, principal combustible de la inflación.
El aumento de precios, así como la escasez de efectivo, impulsa igualmente un proceso acelerado de dolarización transaccional.
ACN/AFP
No deje de leer: Venezuela tiene 2 opciones: cambiar las políticas o a los políticos(Opens in a new browser tab)
Economía
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras

Precio del dólar para 2 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó el tipo de cambio oficial en Bs 108,97 por dólar para mañana miércoles.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
Además del dólar, el euro se cotizó en Bs 128,30, y el yuan chino en Bs 15,21. La lira turca se fijó en Bs 2,73, y el rublo ruso en Bs 1,38.
También puede leer: Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
Precio del dólar para 2 de julio
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El Banco Central de Venezuela (BCV) recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Migurt presenta su sabor a durazno
-
Política14 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía11 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo11 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía11 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno