Conéctese con nosotros

Internacional

Descubren 2.000 gatos muertos para remedios medicinales

Publicado

el

Hallan 2.000 gatos muertos - noticiacn
Compartir

Hallan 2.000 gatos muertos para remedios medicinales. El hallazgo lo hizo la Policía vietnamita en el sur del país un almacén y con 480 felinos vivos que iban a ser utilizados para el mismo fin; informaron este viernes medios estatales.

Según el periódico digital VnExpress, las autoridades encontraron las 4.000 toneladas de felinos muertos en una cámara frigorífica de un matadero en la provincia de Dong Thap, en el delta del río Mekong; no había ninguna etiqueta ni certificados de sanidad o del origen de los animales.

Un portavoz del matadero citado por los medios indicó que los gatos habían sido comprados en distintas localidades de la zona e iban a ser transportados al norte de Vietnam; donde iban a ser convertidos en un remedio de medicina tradicional, ya que se cree que el extracto de hueso de gato puede curar dolencias como el asma.

Hallan 2.000 gatos muertos para remedios medicinales

En cuanto a los 480 felinos vivos, iban a ser vendidos en Ho Chi Minh (antigua Saigón), la ciudad más poblada del país, a unos 150 kilómetros de Dong Thap.

En Vietnam está permitido el consumo de carne de perro y gato, siempre que los vendedores respeten la normativa sanitaria y puedan probar el origen del animal; en este sentido, Vo Be Hien, director del departamento de cría de animales de Dong Thap, afirmó que el matadero no estaba autorizado a sacrificar gatos; por lo que recibirá una sanción económica, a la espera de que la Policía decida si se han producido delitos de mayor rango.

Las autoridades eliminarán las cuatro toneladas de carne felina; mientras que los 480 gatos vivos han sido enviados de forma temporal a una granja.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: El papa pide «caridad concreta» para países que sufren guerras y catástrofes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído