Internacional
OPS alerta sobre Haiti y Venezuela y el COVID-19

Frente al COVID-19 Haiti y Venezuela en riesgo
La Organización Panamerica de la Salud (OPS) enviará misión por coronavirus a países con «mayor riesgo» como Haití y Venezuela. El listado incluye además a Surinam, Guyana, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia y Paraguay, así como las islas del Caribe oriental.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) enviará a partir de la próxima semana misiones de apoyo a países de la región que «conllevan un mayor riesgo» por la epidemia del nuevo coronavirus, entre ellos Haití y Venezuela, dijeron este viernes 6 de marzo autoridades del organismo.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El listado incluye además a Surinam, Guyana, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia y Paraguay, así como las islas del Caribe oriental.
«Estaremos en el terreno para evaluar y ayudarlos a abordar; algunos de los problemas que pueden ser importantes», señaló la directora de la OPS, Carissa Etienne; en rueda de prensa en la sede del organismo en Washington.
189 casos confirmados en la región
Etienne dijo que hasta este viernes a las 15H00 GMT había 189 casos confirmados de coronavirus en la región.
Esto incluía a trece países y territorios donde se han reportado enfermos en los últimos diez días: Brasil, México, Ecuador, República Dominicana, San Martín, San Bartolomé, Argentina, Chile, Guayana Francesa, Perú y Martinica, así como Estados Unidos y Canadá. Colombia anunció poco después un primer caso.
«Estos países de América Latina y el Caribe ya están en la fase de respuesta a casos y brotes de COVID-19», señaló.
Necesario que estos países estén listos para responder
Pero dijo que aunque la región está mejor preparada que hace 10 años tras las «lecciones» de la pandemia de influenza H1N1 y de zika, «lo que se requiere ahora es que los países estén listos, listos para responder hoy y listos para responder con las herramientas que ya tienen a su disposición ahora».
«Debemos estar en alerta máxima», señaló, reiterando las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Consultada sobre si hay países en América Latina y el Caribe donde hay mayor peligro de propagación del nuevo virus, Etienne dijo que algunos «conllevan un mayor riesgo».
«Mayores riesgos no solo para la importación de casos, sino también para la capacidad de garantizar una vigilancia sólida y detectar casos de manera temprana. Y, lo que es más importante, para la capacidad de gestionar casos para salvar vidas y garantizar que la infección esté bajo control», señaló.
Mujer proveniente de Milán es el primer caso de coronavirus en Colombia
«Es por eso que estamos apuntando fuertemente a estos países para brindarles un intenso apoyo de la OPS», afirmó, al anunciar el comienzo de las misiones la próxima semana.
Los equipos en el terreno revisarán los planes nacionales para enfrentar el nuevo virus, el sistema de vigilancia para detectar nuevos casos y la preparación para atenderlos, incluyendo dónde se realizará la cuarentena de los infectados.
ACN/AFP/agencias/diarios
No deje de leer: Banco Mundial pronostica contracción del 25% de PIB venezolano
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)