Tecnología
¿Podrían los hackers convertir los satélites en armas?

Según afirman expertos en ciberseguridad, actualmente existen hackers (piratas informáticos), capacitados para “apagar” satélites en la órbita terrestre, tomar el control de ellos y potencialmente convertirlos en armas.
Según William Akoto, un experto en estrategias de conflicto cibernético, existen escenarios muy probables; donde piratas informáticos que toman el control de uno o varios satélites en la orbita de la Tierra, generando graves consecuencias a nivel global.
«En el extremo mas leve de la escala de daños, los piratas informáticos simplemente podrían apagar los satélites, negando el acceso a sus servicios. Los hackers también podrían bloquear o falsificar las señales de los satélites, creando estragos para infraestructuras de comunicación críticas»; relató William Akoto para la revista Space.com.
«Esto incluye redes eléctricas, redes de agua y sistemas de transporte», agregó el experto.
Los cibercriminales incluso podrían dirigir los satélites hacia otros satélites o estrellarlos contra la Estación Espacial Internacional, relató Akoto.
Hackers transformando satélites en armas
Como señaló el experto en ciberseguridad, algunos hackers ya han emprendido verdaderas acciones de guerra contra satélites que están en órbita.
En 1998, hackers europeos supuestamente asumieron el control del satélite de rayos-X ROSAT, de un consorcio alemán-estadounidense; al obtener acceso a computadoras en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Maryland.
Después de indicarle al satélite que girara sus paneles solares directamente al sol, sus baterías fueron destruidas y el satélite quedó inutilizable.
Akoto instó a los gobiernos de todo el mundo a adoptar regulaciones estrictas de ciberseguridad; y a exigir a sus agencias espaciales la notificación de todas las violaciones de seguridad que sean observadas en sus satélites.
“Sería un profundo error esperar a que los piratas informáticos obtengan el control de un satélite comercial y lo usen para amenazar la vida, las comunidades y las propiedades aquí en la Tierra o en el espacio”, concluyó Akoto.
Could hackers turn satellites into weapons? https://t.co/FiUPnFW7wX
— Eric Vanderburg (@evanderburg) February 17, 2020
Con información de: ACN|FoxNews|Redes🇺🇸
No dejes de leer: Hackers robaron USD $ 50 millones en criptomonedas usando anuncios Google “envenenados”
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía22 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela