Internacional
Guyana aclaró que no tiene “planes de una acción ofensiva contra Venezuela”

El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, dijo este jueves que su país no tiene “planes de una acción ofensiva” contra Venezuela, luego de que su vecino movilizara tropas en ejercicios militares como respuesta a la llegada de un buque de guerra británico a costas guyanesas.
“Estas son medidas rutinarias que son planificadas mucho tiempo, son parte de la construcción de capacidad de defensa”, dijo Jagdeo en una rueda de prensa. “No planificamos invadir Venezuela, el presidente Maduro lo sabe (…) No tenemos ningún plan de tomar acción ofensiva en contra de Venezuela”.
“No se trata de librar guerras, sino de vigilar mejor nuestra zona económica exclusiva y (salvaguardar) nuestra integridad y soberanía territorial”, dijo el vicepresidente guyanés en una rueda de prensa.
Guyana no tiene planes de acción ofensiva
El vicepresidente también subrayó que Guyana está comprometida con la Declaración de Argyle, en la que Caracas y Georgetown acordaron no amenazarse mutuamente y evitar incidentes que disparasen la tensión por el litigio fronterizo del Esequibo.
“Nada de lo que hacemos o hemos hecho amenaza a Venezuela”, enfatizó Jagdeo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este jueves a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) poner en marcha “acciones defensivas” ante la llegada de un buque de guerra británico a la costas de Guyana, en plena escalada de tensiones por la disputa territorial del Esequibo.
Maduro ha anunciado que ha dado orden al conjunto de las Fuerzas Armadas para que active tanto en la zona oriental del Caribe como en la franja Atlántica una “acción conjunta de carácter defensivo” en respuesta a la “provocación” que supone la llegada de ese buque de guerra de la Marina británica.
Es una “amenaza (…) contra la paz y la soberanía” de Venezuela, ha expresado el mandatario durante su intervención con motivo del fin de año, emitida por la cadena de radiotelevisión venezolana.
Horas antes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela había emitido un comunicado de rechazo a la llegada de la Armada Británica a Guyana, en un momento en que las relaciones entre Caracas y Georgetown no pasan por su mejor momento debido a un aumento de las tensiones en su ya recurrente disputa por el Esequibo.
“La presencia de la nave militar es extremadamente grave, ya que viene acompañada de declaraciones por parte de portavoces políticos y militares de que quien fungió como despojador de la Guayana Esequiba”, dice el comunicado haciendo referencia a Reino Unido como potencia colonial.
La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien ha sido hace cinco años con el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas cuando se reavivó el conflicto.
Ambos países están enredados en una disputa por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del río Esequibo, una región rica en petróleo, minerales y biodiversidad que a menudo aparece en los mapas venezolanos como zona de reclamación y que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Arrestados 21 miembros de una fracción violenta del Tren de Aragua en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos23 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos18 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina