Internacional
Guerra en Ucrania agrava inseguridad alimentaria en Latinoamérica

La guerra en Ucrania agrava inseguridad alimentaria en Latinoamérica; el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este martes 24 de mayo que el «efecto dominó» del conflicto en Ucrania agrava los problemas de la pandemia; empeora la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe y lleva a que se requiera de más recursos para ayudar a las personas vulnerables en la región.
El organismo de Naciones Unidas, galardonado en 2020 con el Premio Nobel de la Paz; señala en un comunicado que la inseguridad alimentaria afecta a 9,3 millones de personas en los países donde tiene presencia en la región; cifra que podría aumentar a 13,3 millones de persistir la guerra en Ucrania.
EL PMA va más allá y destaca que mientras América Latina y el Caribe lucha para superar las consecuencias del covid-19; el número de personas en «inseguridad alimentaria severa» aumentó en más de medio millón entre diciembre de 2021 y marzo de 2022″.
Guerra en Ucrania agrava inseguridad alimentaria en Latinoamérica
Además, con el conflicto en Ucrania los precios de las materias primas y la energía han subido y la inflación alimentaria amenaza a países en la región «muy dependientes de las importaciones de cereales».
Desde la invasión rusa lanzada el pasado 24 de febrero, la producción agrícola de Ucrania y sus exportaciones principalmente de trigo y maíz se han visto afectadas; mientras que los agricultores esperan que sea posible reabrir los puertos para vender el grano almacenado.
Por su parte, el PMA destaca que las islas del Caribe que importan una gran parte de sus alimentos se verán afectadas cuando el costo del flete marítimo aumente; advierte asimismo que la subida en los precios de los alimentos; el petróleo igualmente están elevando sus costos operativos en la región.
Cuatro productos básico han subido 27%
Para el PMA, que compra arroz, fríjoles negros, lentejas y aceite vegetal en la región, los costos promedio por tonelada métrica de estos cuatro productos básicos aumentaron un 27% entre enero y abril de 2022; un 111% entre enero de 2019 y abril de 2022.
Las transferencias de efectivo a las poblaciones vulnerables también han sido afectadas; señaló el organismo de Naciones Unidas.
«En un año de necesidades sin precedentes, nuestro dólar humanitario ha sido estirado al límite»; dijo Lola Castro, Directora Regional del PMA para América Latina y el Caribe.
Castro destacó que mientras el número de personas con inseguridad alimentaria sigue aumentando, «la brecha entre nuestras necesidades financieras y los recursos disponibles continúa ampliándose»; por lo cual, señaló, el PMA «requiere urgentemente 315 millones de dólares para cubrir sus costos operativos en toda la región durante los próximos seis meses».
Millones de personas serían afectadas
«Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania; la región ya está lidiando con la covid-19, el aumento de los costos y los extremos climáticos», remarcó Castro.
El PMA alerta que «en medio de la creciente inseguridad alimentaria, la región se prepara para una tercera temporada de huracanes en el Atlántico más activa de lo normal a partir de junio; que tiene el potencial de empujar a más personas al hambre».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Elecciones presidenciales! Colombianos comenzaron a votar en frontera venezolana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Con el objetivo de apoyar a los más vulnerables, 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea.
La Comisión Europea comprometerá este año un total de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela, Colombia, Haití y otros países de América Latina y el Caribe.
El monto servirá para ayudar a los países a prepararse mejor ante futuras crisis, así como para hacer frente a desastres naturales y conflictos.
Venezuela recibirá de las arcas comunitarias 38 millones de euros que se canalizarán a través de organizaciones humanitarias.
La asignación se destinará a la salud, nutrición y educación para los colectivos más golpeados por la «crisis que afecta al país», según lo indicaron los servicios comunitarios en un comunicado.
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea: también Colombia está incluida
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea, entre recursos que incluyen también a Colombia.
En el caso de Colombia, por su parte, el apoyo suma 21 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas por conflictos armados. Esto abarca el abordaje del impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, agua, salud y la educación.
Asimismo, se destinarán 10 millones de euros de manera global a la región de América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Esto incluye, por ejemplo, una partida de 2 millones de euros para los damnificados por el aumento de la violencia en Ecuador.
Para Haití, se prevé una ayuda de 18 millones de euros por la crisis humanitaria y la escalada de violencia de las pandillas criminales. Otras naciones del Caribe recibirán otros 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.
No deje de leer: Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes18 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)