Internacional
¡Elecciones presidenciales! Colombianos comenzaron a votar en frontera venezolana

Los colombianos en Venezuela comienzan a votar en la frontera este lunes 23 de mayo; comicios que se celebrarán en todo el país cafetero el domingo 29 de este mes.
Colombia y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019, cuando fueron rotas por decisión del presidente Nicolás Maduro; por eso los residentes en ese país tienen que desplazarse hasta la frontera para ejercer su derecho al voto.
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que en los puestos fronterizos de los departamentos de Norte de Santander; Arauca, La Guajira y Guainía podrán votar desde hoy y hasta el domingo un total de 184.421 colombianos residentes en Venezuela que están inscritos en el censo electoral.
A las ocho de la mañana, hora de Colombia, se abrieron los puestos de votación fronterizos; entre ellos el de un costado del puente internacional Simón Bolívar; que comunica a Cúcuta con la ciudad de San Antonio del Táchira y que a pesar de las restricciones para el paso de personas, es el más dinámico entre los dos países.
En ese puesto los consulados colombianos en Mérida, Puerto La Cruz, San Cristóbal, Barinas y San Antonio instalaron un puesto en el que están habilitadas para sufragar 50.200 personas; este lunes acudieron más de 100 electores a ese sitio para elegir al presidente y vicepresidente de Colombia para el periodo 2022-2026, que tiene como favorito al izquierdista Gustavo Petro, seguido por el derechista Federico «Fico» Gutiérrez y por el populista Rodolfo Hernández.

Foto: EFE
Colombianos en Venezuela comienzan a votar
Entre los electores estaba Isabel Roa, un ama de casa que hizo una pausa en sus actividades; desde muy temprano viajó desde San Cristóbal, en el estado venezolano del Táchira; hasta el lugar de votación.
«Los desplazamientos son tediosos por muchos factores: no hay electricidad, el transporte público es escaso y a veces no hay combustible, por eso es mejor salir temprano previendo todo tipo de inconvenientes»; dijo a Efe la mujer luego de atravesar el puente Simón Bolívar, sobre las dos de la tarde, cuando el sol estaba pleno y los termómetros marcaban 37 grados.
Roa agregó que aprovechará el viaje para ir hasta el centro de Cúcuta a comprar víveres que por la crisis no se consiguen en Venezuela. «Todo el día viajando para demorarme cinco minutos votando, pero es mejor así, porque quizá cierran el puente y mi voto se pierde, por eso decidí venir hoy»; aseguró.
Asimismo, Yaneth Omaña, quien vive en San Antonio, al otro lado del puente, y se desplaza en silla de ruedas, tomó la tarde para votar. «Preferí venir hoy en la tarde, porque como buenos colombianos dejamos todo para lo último y el fin de semana esto puede estar lleno, entonces para evitar aglomeraciones lo hice hoy»; explicó.

Foto: EFE
Más de 20 personas llevan la organización
Más de 20 personas, entre jurados, delegados de la Registraduría y policías fueron dispuestos por el Gobierno colombiano; para la organización y normal funcionamiento de las elecciones durante toda la semana en el puesto de votación del puente Simón Bolívar.
Las elecciones presidenciales se celebrarán el próximo domingo 29; pero en las embajadas y consulados en el exterior, al igual que en la frontera, se iniciaron hoy y estarán abiertas a lo largo de la semana.
Según la Cancillería colombiana, las elecciones en el exterior se llevan a cabo «con normalidad», salvo en Shanghái (China); que desde hace casi dos meses está bajo confinamiento por la pandemia de la covid-19.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores continúa a la espera de las decisiones por parte de las autoridades locales de la ciudad Shanghái, lo cual se informará a la comunidad colombiana por los canales oficiales»; señaló en un comunicado la Cancillería.

Foto: EFE
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: En libertad condicional en EEUU empresario venezolano acusado de fraude
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía7 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía6 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio