Deportes
La Guaira debuta ante Licey y llega blindado a defender a Venezuela

Tiburones de La Guaira se enfrenta a Licey y llegó blindado a Miami para defender a Venezuela en la Serie del Caribe. Llegó con la misión de romper otra sequía de títulos en el Clásico de pisa los tres lustros.
Esta noche (9:30, hora venezolana) tendrá su primera experiencia, algo que tampoco vive desde 1986, cuando ganó su última corona en la pelota criolla y fue segundo, cuando se mida al actual monarca Tigres de Licey, en el LoanDepot Park.
Oswaldo Guillén pudo mantener buena parte de la columna vertebral y buscó los refuerzos necesarios, especialmente el pitcheo, que sin duda es la clave para una cita tan corta.
Tiburones de La Guaira se enfrenta a Licey
Tiburones de La Guaira se enfrenta a Licey. En total son 28 peloteros donde destacan el «Más Valioso» del a final de la LVBP, el derecho Ricardo Pinto, quien lanzó 14 ceros ante los larenses.
El poder se mantiene intacto con el careta Luis Torrens, el cubano Yasiel Puig y el brasileño Leonardo Reginatto.
También de la divisa salada, una de sus principales figuras por su peso, como lo es Alcides Escobar, que de seguro será el capitán y campocorto; Ehire Adrianza,
Refuerzos que serán claves
En total son ocho refuerzos se visten de escualos, tres de ellos lanzadores, todos que refuerzan el bullpen, como lo son Anthony Vizcaya (Navegantes del Magallanes), Silvino Bracho (Águilas del Zulia) y Jorgan Cavanerio (Tigres de Aragua) y Jhoulys Chacin (Leones del Caracas). Tres escopeteros y el último un abridor.
Tras las bajas de bates como Danry Vásquez, Wilson García (visado), Maikel García y Brayan Rocchio (permisos), que en la alineación era una combinación de poder y contacto, Guillén apeló a otros veteranos probados en series como estas.
Los infielders Hernán Pérez (Cardenales de Lara), Alexi Amarista (Tigres de Aragua) y Wilfredo Tovar (Leones del Caracas), los jardineros Odúbel Herrera (Cardenales de Lara) y Ramón Flores (Bravos de Margarita) y el receptor Wilson Ramos (Bravos de Margarita) llegan con esa misión de suplir con creces.
Tres bates importantes
Sin duda que Torrens, Puig y Reginatto son la piedra angular de esta divisa. El primero, el receptor valenciano tomado de la nave turca en el Round Robin y su producción fue clave para lograr romper la sequía de 38 años, al dar cuatro vuelacercas y fletar 18.
El cubano Puig, quien para algunos ya estaba ido del beisbol organizado, aceptó el reto de venir a Venezuela y destrozó la liga al dar 15 bambinazos en 157 turnos, 38 fletadas en igual número de desafíos desde que llegó hasta la final para dejar una impresionante línea ofensiva de .414/.500/.783 (157-65) con 1.283 de OPS.
Mientras que la «samba» de Reginatto, uno de los peloteros más completos que han venido en los últimos años, fue clave para la corona con línea de .344/.381/.507, ocho bambinazos, 46 remolques y .888 de OPS, en la ronda eliminatoria para recoger sus frutos como el «Más Valioso» de la temporada regular. Rematando en enero con jonrón y siete producidas.

Jasiel Puig.
Rotación
La primera pelota será esta noche para el derecho quisqueyano Miguel Romero, quien no lanza el 3 de enero, cuando se enfrentó a Lara, donde solo trabajó 3.0 innings y salió por lesión, mientras que en la ronda regular dejó récord de de 1-1, seis abanicados en 16.1 actos y efectividad de 6.06.
También están en la rotación Luis Martínez, Ricardo Pinto, Jhoulys Chacín, Junior Guerra, Ángel Padrón, además del cubano Ariel Miranda.
Rosters de Tiburones
Dominicana con todo
Si algo le gusta jugar a dominicanos, puertorriqueños y mexicanos es la Serie del Caribe, al punto que sus uniformes resaltan es el nombre de sus países, aunque no es una serie entre naciones.
Ante Venezuela, el club más ganador de la historia del Clásico, como lo es Tigres de Licey (11), armó otro equipo con la misión de seguir en lo más alto del podio.
Su abridor contra Tiburones será el experimentado zurdo cubano Raúl Valdez, quien es uno de los refuerzos para la divisa quisqueyana, pero también tiene un staff de lanzadores probados como el estadounidense Brooks Hall, los cubanos Raúl Valdez, Jorge Martínez y Andy Otero, todos refuerzos en la final para las Estrellas Orientales.

Raúl Valdes.
Un cuerpo de relevistas con Jonathan Aro, Lisalverto Bonilla, Williams Jerez, Jean Carlos Mejía, Pedro Payano, Wander Suero y los cerradores Jairo Asencio, Fernando Abad (Toros del Este) y Neftalí Féliz (Estrellas).
En la receptoría estarán el colombiano Alfaro, Michael De La Cruz y Webster Rivas; cuadro interior figuran Sergio Alcántara, Ramón Hernández, Dawel Lugo, Gustavo Núñez, Kelvin Gutiérrez (Gigantes del Cibao), Vidal Bruján y Robinson Canó (Estrellas) y jardineros están Luis Barrera, Emilio Bonifacio, Yadiel Hernández y Junior Lake (Leones del Escogido).
Es una combinación de poder, contacto, velocidad y experiencia, sin duda a ficha a vencer de plano si la aspiración es llegar al menos a la final.
Primera jornada
Jueves 01-02






Calendario de La Guaira
Jueves 01-02
9:30 pm. Tiburones de La Guaira, Venezuela vs.
Tigres de Licey, República Dominicana.
Sábado 03-02
11:30 am. Venezuela vs.
Curacao.
Domingo 04-02
4:30 pm. Puerto Rico vs.
Venezuela
Lunes 05-02
4:30 pm. Venezuela vs
México
Martes 06-02


Miércoles 07-02
9:30 pm. Nicaragua vs.
Venezuela
Todos los juegos se disputan en el loanDepot park, de Miami (EE.UU).
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: La Vinotinto a ganar o quedará como espectador
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes21 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)