Política
Guaidó advierte que Venezuela está ante un escenario preNicaragua

Venezuela está en un escenario preNicaragua y urgen más sanciones de la comunidad internacional para blindar las primarias de la oposición, dijo este jueves a EFE Juan Guaidó, quien llegó a ser reconocido como presidente interino de ese país por más de 50 gobiernos y hoy vive en Estados Unidos.
«No basta con tuits ni comunicados (…) cuando están atentando no contra la democracia, algo que no tenemos en Venezuela, sino contra la posibilidad de tenerla», afirmó Guaido en un llamado al mundo libre para no tener miedo a imponer más sanciones al gobierno que preside Nicolás Maduro.
«Sé que son polémicas (las sanciones), sé que generan debate, pero es la herramienta que tenemos, hay que emplearlas a fondo (…) para poder disuadir de alguna manera el accionar salvaje de una dictadura como la de Maduro», subrayó.
Guaidó se encuentra en EEUU
Guaidó, quien lleva en Estados Unidos 67 días, una cuenta que aseguró tener muy presente, pues su propósito a medio plazo es regresar a su país, siempre que tenga seguridad, habló con EFE en Miami (Florida) sobre lo que puede hacer desde Estados Unidos para que las próximas elecciones presidenciales en Venezuela sean libres y democráticas.
El dirigente opositor resaltó la importancia de las primarias de la Plataforma Unificada (opositora), fijadas para el 22 de octubre próximo y cuando se le pregunta si cree realmente que llegarán a celebrarse, señala que está claro ya que Maduro «va a atentar» contra el proceso de selección del candidato de la oposición.
Tres de los precandidatos opositores (María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano) han sido inhabilitados, subrayó, pero es un escenario que no es nuevo y no debe tomar por sorpresa a nadie.
«Hay que estar preparados y no ser ingenuos», declaró.
Venezuela está ante un escenario preNicaragua
Guaidó mencionó en este punto la ilegalización de los partidos políticos opositores venezolanos en 2018 y lo que pasó en 2021 en Nicaragua, donde todos los precandidatos opositores fueron inhabilitados y encarcelados y Daniel Ortega arrasó en las elecciones y logró un nuevo mandato presidencial.
A su juicio, Maduro va a atentar en contra de la primaria porque le hace mucho daño un país unificado como en 2019, cuando él, que entonces presidía la Asamblea Nacional, se proclamó presidente interino de Venezuela con el argumento de que Estados Unidos y otros países no validaron las elecciones de 2018.
Su presidencia interina fue reconocida en primer lugar por el gobierno de Estados Unidos, entonces encabezado por Donald Trump, y luego por medio centenar de gobiernos más y se mantuvo hasta 2022.
El opositor defiende la necesidad de reforzar la unidad de las fuerzas antichavistas y lograr un acompañamiento internacional para proteger a los precandidatos y a la Comisión Nacional de Primarias en primer lugar.
Se trata, dijo, de que quienes los vayan a atacar sepan de antemano que sus acciones van a tener consecuencias.
Tiene que haber consecuencias por atacar a las primarias
«Tiene que haber consecuencias para una dictadura como la de Maduro que inhabilite, que persiga, que torture», reiteró tras mencionar que la Carta Interamericana se ha convertido en poesía y no sirve para acabar con la impunidad de los tiranos.
Cuando llegó a Estados Unidos, a raíz de que el gobierno de Colombia no le permitió permanecer en su territorio, Guaidó dijo en una rueda de prensa en Miami que no tenía intenciones de pedir asilo político.
Ahora, según mencionó a EFE, está estudiando cuál es el estatus migratorio que más conviene a su familia -su esposa y sus dos hijas se reunieron en Miami con él- y al trabajo que quiere hacer desde aquí, que básicamente es ayudar a proteger a los que resisten a la dictadura dentro de Venezuela, promover la unidad de las fuerzas opositoras y visibilizar la lucha por restablecer la democracia.
Sobre lo que puede hacer Estados Unidos, el líder venezolano manifestó que tiene una comunicación constante con la Administración del presidente Joe Biden y que les ha transmitido el mensaje de que no puede haber un alivio de sanciones ni permitir a Maduro que actúe con impunidad.
Es hora de pasar a la acción, concluyó Guaidó, quien cree que de esa manera no solamente ganan los venezolanos, que podrán vivir en paz y recuperar la democracia, sino Estados Unidos y el mundo en general.
«Maduro es el faro, la primera antena de desestabilización regional», aseveró.
Con información de ACN/EFE
No dejes de leer: Proceso de postulaciones para rectores del CNE culminará este 18 de julio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa