Conéctese con nosotros

Tecnología

Grupo Werthein será ahora el proveedor de la señal de Simple TV

Publicado

el

Grupo Werthein simple tv- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Desde ahora, el Grupo Werthein será el proveedor de la señal satelital del servicio de televisión por suscripción de Simple TV en Venzuela; de acuerdo a lo informado por la misma compañía.

En éste contexto, la empresa informó que Werthein compró la operación de Direc TV Latinoamérica, luego de un
acuerdo suscrito con AT&T; lo que consolida la venta de los activos de Direc TV en la región.

Fue así, que tras difundir un comunicado, destacaron que Simple TV pronto iniciará conversaciones con este nuevo proveedor; aunque las empresas involucradas en la negociación indicaron que el cierre de la transacción se realizará
en el 2022.

Respecto al texto, el presidente de Simple TV, Alexander Elorriaga, expresó que “Conocíamos del interés de AT&T en la venta de estos activos; y la consolidación es relevante para los actores de la TV por suscripción. El Grupo Werthein, con más de 100 años de trayectoria y presencia regional e internacional; y con experiencia en el negocio de telecomunicaciones, seguramente afinará su proyección en Latinoamérica».

Asimismo, de acuerdo a lo reseñado por el portal Efecto Cocuyo, la empresa de televisión por suscripción en Venezuela, aunque no ha sostenido conversaciones con la nueva operadora; destacó que no tiene dudas de la continuidad de la relación comercial que hasta hoy sostiene con Vrio Corp, división de entretenimiento de AT&T.

Grupo Werthein será proveedor de Simple TV

En éste orden de ideas, se puede también leer en documento, que “Aún faltan algunos meses para que se inicien las operaciones; con el nuevo responsable de la administración de Direc TV y Simple TV continuará trabajando ofreciendo lo mejor de su multiplataforma de entretenimiento y enriqueciendo la experiencia de sus clientes en Venezuela».

Sobre que el Grupo Werthein será el nuevo proveedor de Simple TV, hay que resaltar, que fue fundado hace casi un siglo en Argentina; y cuanta con activos diversificados en los sectores de seguros (Experta y La Estrella), salud (SML, Jelper y Centro Médico SOI) y agroindustria (Gregorio, Numo y Noel Werthein SA).

Además, en el de alimentos y bebidas (Cachamai, Valley, WHT Partners y bodega Huarpe), bienes raíces (Landmark Developments); energía (Intragas y Vista) y tecnología (Werthein Technologies). De hecho, opera en 11 países de Latinoamérica.

Con información: ACN/Efecto Cocuyo/DirecTV/Foto: Cortesía

Lee también: Denuncian hurto y quema en dirección de Escuela de Medicina UC

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído