Internacional
Grecia también se quita las mascarillas

Grecia también eliminará desde este jueves la obligatoriedad de usar mascarilla en exteriores.
Asimismo, a partir del lunes ya no habrá toque de queda, como consecuencia de la mejora de la situación epidemiológica; el avance de la vacunación contra el coronavirus, y en medio de una ola de calor que ha empezado a dificultar el uso de la protección facial.
El viceministro de Protección Ciudadana, Nikos Jardaliás, explicó en rueda de prensa que la mascarilla seguirá siendo necesaria en los espacios cerrados; y en los exteriores en los casos donde haya aglomeraciones.
Grecia eliminará la mascarilla
Otras de las medidas anunciadas son el aumento de las personas por mesa en restaurantes (de 6 a 10); la posibilidad de celebrar bautizos y bodas con hasta 400 invitados (hasta ahora 300) y la ampliación del aforo en las playas hasta 120 personas por cada 1.000 metros cuadrados.
Pese a la relajación de las medidas, los epidemiólogos recuerdan que en Grecia solo 3 de cada 10 personas han recibido la pauta completa de vacunación; mientras que el 44% de la población ha sido inoculado con al menos una dosis.
En el último mes Grecia ha vivido un descenso en los casos diarios; así como la reducción del número personas intubadas y en los fallecimientos.
En las últimas 24 horas se registraron 520 contagios de SARS-CoV-2 y 14 fallecimientos.
Desde que comenzó la pandemia en Grecia ha habido 419.455 contagios y 12.595 fallecimientos por Covid-19.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Ya suman 19 líderes opositores detenidos en Nicaragua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional24 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil