Tecnología
Google anuncia desarrollo de un revolucionario chip para supercomputadoras

Google anunció que sus científicos lograron un hito clave con el desarrollo de un revolucionario chip para supercomputadoras. En su búsqueda por construir computadoras cuánticas precisas, el nuevo chip ha desarrollado cálculos cuánticos por debajo del umbral del error crítico.
Uno de los principales problemas de las computadoras cuánticas es que suelen ser proclives a cometer errores. Esto es debido a que sus componentes básicos o cúbits, son extremadamente sensibles a perturbaciones externas. Así, la información contenida en los cúbits cambia rápidamente, provocando dificultades al completar cálculos cuánticos.
Problema resuelto con el revolucionario chip para supercomputadoras
En una publicación en la revista Nature, Google explica que sus especialistas pudieron reducir exponencialmente el número de errores mediante su revolucionario chip para supercomputadoras, llamado Willow, que contiene 105 cúbits. Resulta que suelen producirse más errores al utilizar más cúbits, lo que ocasiona que el sistema no sea estable y se comportará igual que una computadora tradicional.
«Esto resuelve un desafío clave en la corrección de errores cuánticos, que subsiste por casi 30 años». Así lo indicó el fundador de Google Quantum AI, Hartmut Neven. En la década de los 90 se propuso que un grupo de cúbits físicos trabajen juntos como un único cúbit lógico de alta calidad. Igualmente, aseguró que el revolucionario chip para supercomputadoras Willow resolvió en 5 minutos un problema complejo.
El problema en cuestión, a la supercomputadora más poderosa del mundo, la Frontier, le tomaría 10 septillones de años completar. Un septillón equivale a 1 seguido de 42 ceros.
El directivo de Google Quantum AI, comentó que la tecnología cuántica será indispensable para recopilar datos de entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial. También ayudará al descubrimiento de nuevos medicamentos, y el desarrollo de baterías más eficientes para automóviles eléctricos y nuevas tecnologías energéticas.
Nieven indicó que el siguiente objetivo es llevar a cabo el primer cálculo «útil, más allá de lo clásico». Un cálculo que sea «relevante para una aplicación del mundo real».
No deje de leer: ¡Go Beyond! CLX Group y Nasar Dagga abren las puertas de la primera tienda HONOR de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional12 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Política23 horas ago
CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%