Conéctese con nosotros

Tecnología

Google anuncia desarrollo de un revolucionario chip para supercomputadoras

Publicado

el

revolucionario chip para supercomputadoras
Compartir

Google anunció que sus científicos lograron un hito clave con el desarrollo de un revolucionario chip para supercomputadoras. En su búsqueda por construir computadoras cuánticas precisas, el nuevo chip ha desarrollado  cálculos cuánticos por debajo del umbral del error crítico.

Uno de los principales problemas de las computadoras cuánticas es que suelen ser proclives a cometer errores. Esto es debido a que sus componentes básicos o cúbits, son extremadamente sensibles a perturbaciones externas. Así, la información contenida en los cúbits cambia rápidamente, provocando dificultades al completar cálculos cuánticos.

Problema resuelto con el revolucionario chip para supercomputadoras

En una publicación en la revista Nature, Google explica que sus especialistas pudieron reducir exponencialmente el número de errores mediante su revolucionario chip para supercomputadoras, llamado Willow, que contiene 105 cúbits. Resulta que suelen producirse más errores al utilizar más cúbits, lo que ocasiona que el sistema no sea estable y se comportará igual que una computadora tradicional.

«Esto resuelve un desafío clave en la corrección de errores cuánticos, que subsiste por casi 30 años». Así lo indicó el fundador de Google Quantum AI, Hartmut Neven. En la década de los 90 se propuso que un grupo de cúbits físicos trabajen juntos como un único cúbit lógico de alta calidad. Igualmente, aseguró que el revolucionario chip para supercomputadoras Willow resolvió en 5 minutos un problema complejo.

El problema en cuestión, a la supercomputadora más poderosa del mundo, la Frontier, le tomaría 10 septillones de años completar. Un septillón equivale a 1 seguido de 42 ceros.

El directivo de Google Quantum AI, comentó que la tecnología cuántica será indispensable para recopilar datos de entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial. También ayudará al descubrimiento de nuevos medicamentos, y el desarrollo de baterías más eficientes para automóviles eléctricos y nuevas tecnologías energéticas.

Nieven indicó que el siguiente objetivo es llevar a cabo el primer cálculo «útil, más allá de lo clásico». Un cálculo que sea «relevante para una aplicación del mundo real».

No deje de leer: ¡Go Beyond! CLX Group y Nasar Dagga abren las puertas de la primera tienda HONOR de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Tecnología

China planea la construcción de central eléctrica espacial

Publicado

el

China planea la construcción de central eléctrica espacial
Compartir

Durante una conferencia de expertos en Ciencias se reveló que China planea la construcción de central eléctrica espacial. Se trata de una gigantesca central eléctrica solar orbital que promete generar tanta energía en un año como todo el petróleo que puede extraerse de la Tierra. Así lo declaró Long Lehao, diseñador jefe de los cohetes chinos Long March, durante una conferencia de la Academia China de Ciencias.

El gigante asíatico pretende colocar un panel solar de un kilómetro de ancho a 36.000 kilómetros sobre la superficie terrestre, en órbita geoestacionaria. El proyecto, ha sido comparado en magnitud con la presa de las Tres Gargantas el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo en el río Yangtsé, en China. La misma genera actualmente 100.000 millones de kilovatios-hora de electricidad al año, según datos reportados por Live Science.

Aunque la idea no es nueva, su implementación a gran escala presenta grandes desafíos técnicos y logísticos, que, según los científicos chinos, ya están en vía de ser superados.

China planea la construcción de central eléctrica espacial: la razón

La razón por la que China planea la construcción de central eléctrica espacial es simple. En el espacio, la luz solar es 10 veces más intensa que en la superficie terrestre, y no hay que preocuparse por días nublados o ciclos día-noche. Los paneles podrían recoger energía constantemente y enviarla a la Tierra de forma inalámbrica mediante ondas de radio de alta energía hacia receptores terrestres.

«Es tan significativo como trasladar la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36.000 km sobre la Tierra», agregó Long en la conferencia de la Academia China de Ciencias.

Sin embargo, China no es la única con un proyecto similar. Islandia, conjuntamente con la empresa británica Space Solar, planea crear un conjunto solar menor para 2030. Este sería capaz de abastecer entre 1.500 y 3.000 hogares. También están en la carrera empresas estadounidenses, la Agencia Espacial Europea y la agencia espacial japonesa JAXA.

No deje de leer: Simple reafirma su compromiso con la innovación tecnológica en Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído