Internacional
Gobiernos negociarían que se reabre frontera con Aruba, Curazao y Bonaire

Diplomáticos de Venezuela y Países Bajos se reunieron para retomar negociaciones y decidir que pronto se reabre la frontera con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire.
De manera extraoficial se conoció, que el ministro de Asuntos Exteriores, Stef Blok, firmó este sábado un acuerdo en Caracas; donde aseguró que pondrá fin al cierre fronterizo que decretó Venezuela en enero.
Por su parte, el primer ministro de Curazao, Eugene Rhuggenaath, habría agregado que «los esfuerzos dentro del Reino han dado sus frutos». De hecho, afirmó que ha ejercido presión sobre Venezuela mediante el cónsul general de ese país en Curazao.
“Curazao, Aruba y el Ministerio de Relaciones Exteriores se han movido en conjunto del bloqueo para deshacer el cierre de las fronteras”, añadió.
https://twitter.com/CancilleriaVE/status/1326611220430991363?s=20
¿Se reabre frontera con Aruba, Curazao y Bonaire?
Aunque la información de que se reabre la frontera con Aruba, Curazao y Bonaire está por confirmarse, vale señalar; que para reestablecer las relaciones en el documento se lee que permitirían el “flujo comercial y de personas; hacia las islas Aruba, Curazao y Bonaire con el fin de fin de favorecer las alianzas entre ambas naciones”.
Es así, como en el momento en que ambos gobiernos lo anuncien, impondrán medidas estrictamente a los productos y personas de Venezuela; así como que no aceptarán la ilegalidad.
Incluso, la importación desde Venezuela “solo se realizará con papeles válidos”.
En este contexto, el Ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, informó en una rueda de prensa junto al ministro Blok; de un “acuerdo histórico que representa una nueva etapa en la relación entre los países”.
Sin embargo, cabe recordar que las fronteras no solo fueron cerradas como parte de las medidas para evitar la propagación de la pandemia del covid-19; sino por la posición de Países Bajos de no reconocer al líder chavista Nicolás Maduro como presidente de la república.
Respecto a ésta información extraoficial sobre que posiblemente se reabre la frontera entre Venezuela y las islas de Aruba, Curazao y Bonaire; se espera que en las próximas horas haya un pronunciamiento por parte de los dos gobiernos.
Con información: ACN/Fuentes/Primicia/Foto: Cortesía
Lee también: ¿Quiere ir a Aruba? Venezolanos a sacar visa temporal anunció ministra de la Isla
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua