Nacional
Gobierno venezolano suspendió vuelos comerciales con Chile tras discurso de Boric en la Asamblea de la ONU

Gobierno de Venezuela suspendió, durante un plazo sin definir, las operaciones aéreas comerciales con Chile, informó este miércoles 25 de septiembre a la agencia de noticias EFE una fuente del Ministerio de Transporte.
Según un NOTAM emitido por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), adscrito a esa cartera de Estado, “se suspenden las operaciones aerocomerciales de transporte de pasajeros desde y hacia la República de Chile”, sin explicar el motivo.
Venezuela suspenden vuelos comerciales con Chile
Las autoridades suspenden estas operaciones un día después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, llamó “dictadura” al régimen venezolano, al que acusó de pretender “robarse” los comicios del 28 de julio, en los que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En ese sentido, Boric llamó a que se reconozca “el triunfo” que el antichavismo mayoritario -agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- asegura que obtuvo su abanderado, Edmundo González Urrutia, por un amplio margen.
La suspensión de vuelos con Chile se suma al cese “temporal” de las operaciones aéreas con Panamá, República Dominicana y Perú, vigente desde el 31 de julio por orden del régimen venezolano, en rechazo “al injerencismo de Gobiernos de derecha” respecto a los comicios presidenciales, cuyos resultados aún se desconocen de forma desagregada.
La presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas (ALAV) venezolana, Marisela de Loaiza, dijo recientemente a EFE que la suspensión con Panamá, República Dominicana y Perú es una medida “política” con la que el país petrolero redujo un 54 % su conectividad internacional.
De los 181 vuelos internacionales a la semana que había antes de la medida, quedaban 83, es decir, 98 menos, que equivalen a unos 15.000 asientos semanales que ya no están disponibles, según la asociación.
Te puede interesar: INEA prohíbe tráfico de embarcaciones en inmediaciones de El Palito
Por su parte, el Gobierno chileno lamentó la decisión del régimen venezolano de suspender los vuelos directos entre los dos países, en un nuevo paso del conflicto diplomático que mantienen desde la celebración de las últimas elecciones presidenciales en la nación caribeña.
“Se trata de una decisión unilateral que vuelve a poner en una situación de vulnerabilidad a cerca de 800 mil venezolanos que residen en nuestro país. Es una acción injustificada y que lamentamos”, dijo un portavoz del ministerio chileno de Asuntos Exteriores en un breve mensaje.
Tras el discurso de Boric en la ONU, la líder opositora de Venezuela María Corina Machado agradeció las palabras del mandatario chileno.
“El presidente de Chile, Gabriel Boric, en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmó que la oposición ganó las elecciones presidenciales y que este triunfo debe ser reconocido para avanzar en la transición”, señaló Machado a través de X.
A su juicio, estas son “las posiciones firmes y éticas que deben adoptar los genuinos líderes democráticos del mundo, sin demora”.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer: ¡Última hora! Reportan al menos tres bajones en varias partes del país la tarde de este miércoles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes18 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional17 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU