Política
Venezuela niega salvoconductos a opositores asilados en Embajada argentina, dice Cabello

El Gobierno de Venezuela negó salvoconductos para los seis opositores que se encuentran refugiados en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas desde el 26 de marzo, según informó este miércoles el chavismo.
«No nos van a presionar. Hoy creo que salió la respuesta del gobierno de Venezuela: negado. No hay salvoconductos para los que no aman esta patria». Dijo el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien no tiene cargo en el Ejecutivo.
Los refugiados son Pedro Urruchurtu, coordinador Internacional Vente Venezuela (VV); Magalli Meda, jefa de Campaña de María Corina Machado. Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV. Omar González, exdiputado. Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática.
También puede leer: Daniel Ceballos propone un “acuerdo de unidad nacional” de cara a elecciones
Gobierno de Venezuela negó salvoconductos…
En su programa semanal ‘Con el mazo dando’, transmitido por el canal del Estado VTV, Cabello rechazó presión alguna por parte del Gobierno de Javier Milei, a quien llamó «fascista» y «cobarde». Aseguró que el país caribeño no se subordina «a los poderes imperiales», como Cabello considera que sí hace el mandatario argentino.
«El Gobierno del fascista que gobierna Argentina cree que nos va a presionar a nosotros. Que va a presionar a Venezuela, un tipo tan cobarde que ya él decidió entregar las Malvinas al Reino Unido», expresó el dirigente chavista, quien agregó que el país austral «parece una olla de presión» que «va a reventar en algún momento».
Igualmente, el pasado 5 de abril, la canciller argentina, Diana Mondino, informó de negociaciones para conseguir el otorgamiento de salvoconductos a los seis opositores venezolanos refugiados desde el 26 de marzo, quienes cuentan con el estatus de asilados políticos.
Argentina no puede «interferir»
Asimismo, en el marco de la precampaña electoral en Venezuela, donde se celebrarán comicios presidenciales el 28 de julio, Mondino reconoció entonces que Argentina no puede «interferir» en los asuntos políticos internos de otros países.
Además, las relaciones entre Argentina y Venezuela -que fueron estrechas durante los mandatos de los peronistas Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández (2007-2015) y Alberto Fernández (2019-2023). Han empeorado desde que en diciembre pasado llegó a la Casa Rosada Milei, quien ha tenido serios desencuentros constantes con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El pasado lunes, el grupo de exmandatarios que forman la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) lamentó del «irrespeto» a los opositores «sujetos a asilo diplomático» en la embajada argentina en Caracas «sin que reciban los salvoconductos respectivos, que han de ser otorgados con carácter de urgencia».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Canciller Yván Gil llega a Cuba para reunirse con las autoridades de la isla
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional18 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Sucesos37 minutos ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX