Economía
Gobierno entrega proyecto de presupuesto para 2022 a la AN

El Gobierno entregó propuesta de presupuesto para 2022 a la Asamblea Nacional (AN); esta vez de manos del ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, con la premisa de estar «adecuado a la realidad» y con «los pies sobre la tierra».
«Es un presupuesto adecuado a la realidad, con los pies sobre la tierra y preparado para un 2022 que se aspira y se ve de crecimiento, de expansión»; indicó Menéndez desde la sede del Palacio Fedral Legislativo en Caracas.
El ministro explicó que se entregaron las propuestas para la Ley Especial de Endeudamiento; Ley de Presupuesto y el Plan Operativo de la Nación.
Gobierno entregó propuesta de presupuesto
Sobre la Ley de Endeudamiento, el ministro explicó que contempla recursos para la Central Hidroeléctrica del Guri; proyectos para los sistemas de agua; el sector de hidrocarburos y gas; aunque no ofreció detalles sobre cuánto será destinado para cada área.
Menéndez señaló que el Plan Operativo de la Nación sigue los lineamientos previstos en el Plan de la Patria.
«Es un hecho importante, porque aquí queda testigo histórico de la agresión que se pretendió contra el país (…) de asfixiar económicamente a la república y quitarle las fuentes de financiamiento externo para los proyectos estratégicos»; agregó.
Proyecto de ley de Presupuesto…
Igualmente, dijo que se consignó el proyecto de ley de Presupuesto y el Plan Operativo Anual de la Nación; que sigue los lineamientos del Plan de la Patria, que es el programa de Gobierno chavista.
Menéndez añadió que en los documentos presentados en la AN está concebida una «doctrina de la democracia participativa» y que se recogieron más de 10.000 proyectos de distintas comunidades del país; para poder ser sincronizados en «proyectos paraguas».
«Para ejecutarse no va a ser una labor burocrática, de élites, sino que se tiene que ejecutar con el pueblo organizado en cada una de las comunidades»; señaló.
Otra cartera vinculados a salud, educación, entre otros
Igualmente, expuso que hay una cartera de proyectos vinculados a la salud, educación, transporte, servicios públicos, economía y a la simplificación de trámites del Estado; aunque no ofreció mayores detalles al respecto.
El funcionario afirmó que también habrá presupuesto para el mantenimiento de equipos y sistemas como ambulancias; bombas de agua y recuperación de centrales eléctricas.
«Es decir, la economía del mantenimiento que nos va a llevar a una ruptura, por una parte, del rentismo petrolero y por otra, nos va a permitir demostrar cómo nosotros enfrentamos el bloqueo económico»; apostilló.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Este es el monto del “Bono Resistencia y Dignidad”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional16 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional12 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador