Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno de Maduro intenta repatriar 14 toneladas de oro

Publicado

el

14 toneladas de oro - acn
Compartir

El presidente Nicolás Maduro intenta repatriar catorce (14) toneladas de oro, depositadas en banco de Inglaterra;  pero británicos insistieron en que deben tomarse medidas estándar para prevenir el lavado de dinero;  y necesitan que se aclaren las intenciones del gobierno venezolano respecto a la repatriación del oro. Mientras tanto, la oposición venezolana advierte sobre unan posible venta pautada con Turquía;  sobre el oro de nuestras reservas. El Gobierno de Maduro no ha hecho anuncios oficiales acerca de esta operación. El régimen quiere repatriar USD 550 millones en oro desde Inglaterra;  por temor a sanciones, señalan  operadores internacionales.

Maduro venderá a Turquía el oro que recupere de Inglaterra

La oposición venezolana denunció que el régimen de Nicolás Maduro;  venderá a Turquía el oro que recupere de Inglaterra. «Es lamentable que estén vendiendo los recursos de la nación para mantenerse en el poder»;  afirmó el diputado Ángel Alvarado

El diputado opositor Ángel Alvarado aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro;  venderá a Turquía el oro que recupere desde el Banco de Inglaterra;  donde reposan varias toneladas de este metal pertenecientes al país sudamericano.

«El Gobierno todo lo que ve que tiene valor y brilla lo vende;  y quien le está comprando el oro es Turquía»;  dijo Alvarado en una conversación telefónica con la agencia de noticias EFE.

Alvarado, quien integra la comisión de Economía y Finanzas del Parlamento;  explicó que esta operación es «inmoral», pese a ser legal en su forma y fondo;  puesto que fue iniciada por el Banco Central de Venezuela (BCV);  una institución que no necesita el aval de la cámara para ordenar estos procesos.

«Es lamentable que estén vendiendo los recursos de la nación;  para mantenerse -el chavismo- en el poder», añadió.

Medios locales informaron este lunes que Venezuela alista la repatriación;  de varias toneladas de oro que quedaron en Inglaterra;  cuando el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) ordenó en 2011;  el retorno del metal venezolano que resguardaban bancos europeos.

Alvarado catalogó a este remanente como «el oro de Chávez», en referencia a la frase que usó entonces un sector de la oposición para referirse a esta operación, y lamentó que no vaya a engrosar las mermadas reservas internacionales del país.

Indicó además que Venezuela recuperará el oro porque necesita dinero fresco y porque teme que los acreedores internacionales intenten cobrar facturas vencidas reclamando el metal.

El Gobierno de Maduro no ha hecho anuncios oficiales acerca de esta operación.

Sobre el sector del oro venezolano pesa desde el pasado jueves una sanción de los Estados Unidos, a través de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que busca evitar las «transacciones ilícitas» del Gobierno de Maduro con este recurso.

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, padece una severa crisis económica que se expresa en escasez e hiperinflación, un indicador que, según el Parlamento, superará los 4.000.000 % este 2018.

Para hacer frente a esta situación, Maduro dictó hace dos meses un paquete de medidas que analistas y opositores estiman incompletas, impertinentes y responsables de la profundización de la crisis.

Banco de Londres niega devolver el oro al régimen desesperado de Maduro

Este jueves, el Banco de Inglaterra informó que no serán liberadas las barras de oro, que el gobierno de Nicolás Maduro solicitó por temor a que el acceso pueda ser congelado bajo las sanciones de Estados Unidos contra su régimen.

Durante esta semana, se conoció que el Banco Central de Venezuela (BCV) envió hace dos meses una notificación al Banco de Inglaterra en la que manifestó su intención de devolver al país 14 toneladas de oro que están en esta institución y que son parte de las reservas internacionales de la nación.

Sin embargo, la negativa de la institución financiera se dio, por temor a que las barras de oro valoradas en aproximadamente en 550 millones de dólares, las cuales son propiedad del Estado venezolano, sean usadas o vendidas por el presidente Nicolás Maduro para beneficio personal.

El régimen quiere repatriar USD 550 millones en oro desde Inglaterra por temor a sanciones

 Asimismo, los funcionarios británicos insistieron en que deben tomarse medidas estándar para prevenir el lavado de dinero y necesitan que se aclaren las intenciones del gobierno venezolano respecto a la repatriación del oro.

Los informes sobre el intento de Maduro de repatriar el oro siguen la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de introducir una nueva ronda de sanciones contra Venezuela, las cuales prohíbe a los ciudadanos de los estadounidenses hacer tratos con cualquier persona involucrada en las ventas de oro “corruptas o engañosas” de Venezuela.

Titulares de la prensa sobre el oro venezolano

Maduro intenta repatriar 14 toneladas de oro, titulan Reuters y The Times: El gobierno del presidente Nicolás Maduro estaría intentando repatriar 14 toneladas de oro, equivalentes a 550.000 millones de dólares (El Nacional.com)

Jose Guerra “regresar el oro es una excusa” #7Nov. El oro de Venezuela se encuentra en “resguardo” en el Banco Central de Inglaterra. Condición por la que se paga. Por lo que regresar el oro al país es una …(El Impulso)

La oposición venezolana denunció que el régimen de Nicolás Maduro venderá a Turquía el oro que recupere de Inglaterra. El diputado opositor Ángel Alvarado aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro venderá a Turquía el oro que recupere desde el Banco de Inglaterra, donde …(Infobae America)

ACN/EFE/Reuter/Times/ By Tabarl – 8 noviembre, 2018

No deje de leer: Negocio de los CLAP vinculado a red de corrupción revela «El País»

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído