Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno de Colombia y ELN cierran cuarto ciclo de negociaciones en Caracas

Publicado

el

Colombia y ELN cierran ciclo de negociaciones
Compartir

Este lunes, las delegaciones del gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cierran el cuarto ciclo de las negociaciones de paz, luego de tres semanas de conversaciones en Caracas, de las que poco ha trascendido, aunque se espera que al culminar las partes informen de los avances.

El principal objetivo de este ciclo, que se inició el pasado 14 de agosto, fue abordar temas como el cese bilateral al fuego, vigente hasta febrero, y la participación de la sociedad civil en los diálogos, según adelantó entonces el senador Iván Cepeda, miembro del equipo negociador del Ejecutivo colombiano.

Colombia y ELN cierran ciclo de negociaciones

La delegación del ELN se mostró «comprometida con traducir lo acordado en acciones humanitarias que beneficien a las comunidades y barrios más afectados por el conflicto, así como a las personas privadas de libertad».

El cierre de la cuarta ronda ocurre una semana después de que el ELN liberara a un soldado de 21 años de edad secuestrado el 20 de agosto en una zona rural del convulso departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, acusado por la guerrilla de haber violado el cese al fuego bilateral, que entró en vigor a principios del pasado mes.

El defensor del Pueblo del país andino, Carlos Camargo, hizo entonces un llamado a «todos los grupos armados ilegales a dar muestras de buena voluntad que permitan alcanzar la paz», particularmente a aquellos que «se encuentran en proceso de negociación con el Gobierno».

Venezuela fue también el país elegido por las partes para comenzar las negociaciones en noviembre de 2022 -tras cuatro años paralizadas, con Iván Duque como presidente de Colombia- con una primera ronda en Caracas, que se trasladó a México para la segunda y a La Habana, posteriormente, para la tercera.

Nicolás Maduro reiteró su apoyo al diálogo colombiano y aseguró que la paz en el país andino es «urgente, inaplazable» y «necesaria».

Con información de ACN/efe

No dejes de leer: Colombia alberga un 39% de los venezolanos que han abandonado el país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído