Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno buscará fortalecer industria alimentaria nacional, según ministro

Publicado

el

Gobierno busca fortalecer industria alimentaria - noticiacn
Foto: @ricardojavierV.
Compartir

El Gobierno busca fortalecer industria alimentaria nacional para que los comercios del ramo puedan ofrecer «cada vez más» productos del país que permitan depender menos de la importación; dijo este miércoles 6 de abril el viceministro de Economía Productiva, Ricardo Javier Sánchez.

«Donde hay un producto nacional hay una mano de obra, una materia prima, hay un envase, una etiqueta, hay un sabor y un sentimiento que nos caracteriza, como dice nuestro presidente, vamos a trabajar y producir juntos para llenar cada vez más los anaqueles con productos nacionales»; escribió Sánchez en Twitter.

El viceministro se reunió con los agremiados y fundadores de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea); con el objetivo de fortalecer su relaciones y encaminar al país hacia la producción local a gran escala.

Gobierno busca fortalecer industria alimentaria

«Esta reunión fortalece el diálogo que (se) inició el año pasado y que hoy mantiene su trabajo permanente con los distintos sectores productivos del país»; aseguró el funcionario, quien agregó que estos encuentros permiten «plantear preguntas e intercambiar propuestas sobre las medidas planteadas por el Ejecutivo «para generar confianza con el sector empresarial».

«El Consejo Nacional de Economía Productiva, permite plantear preguntas e intercambiar propuestas, sobre las medidas que el Ejecutivo Nacional ha venido tomando para generar esa confianza con el sector empresarial»; fue otro de los tuit de Sánchez.

El pasado marzo, el presidente Nicolás Maduro explicó que su Gobierno busca sustituir; de manera gradual, las importaciones de arroz por producción local a través de políticas arancelarias y normativas que favorezcan a los productores del rubro en el país.

Entonces, indicó que las importaciones de arroz representan «un porcentaje minoritario»; puesto que «la gran mayoría del arroz blanco lo está produciendo el productor nacional, la tierra venezolana».

«Pero tenemos que llegar al 100% (de) arroz blanco producido aquí y más, inclusive para exportar, y para eso son estas decisiones arancelarias y paraarancelarias, para favorecer al productor nacional»; señaló en su momento.

País «autoabastecido»

Aseguró que el primer reto de Venezuela es «autoabastecerse con producción nacional»; lo que, sostuvo, ha estado «logrando paso a paso de manera sostenida y sostenible».

«Venezuela va a ser un país autoabastecido con producción nacional en muy corto tiempo; el segundo reto, que va aparejado, es convertirse en un exportador de alimentos al mundo y que el mundo; en medio de la crisis que está viviendo, voltee su mirada sobre Venezuela para venir a comprar el alimento»; expresó.

Para eso, dijo, se han hecho «alianzas nacionales» con pequeños, medianos y grandes productores y otras tantas «internacionales con gente que quiere producir la tierra venezolana»; indicó el mandatario.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Bolsa de Valores de Caracas cerró con baja éste 6 de abril

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído