Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno anuncia reactivación de créditos bancarios para sector turístico

Publicado

el

Maduro anunció reactivación de créditos - noticiacn
Foto: vtv.gob.ve.
Compartir

El presidente Nicolás Maduro anunció reactivación de créditos bancarios para sector turístico, este martes 29 de noviembre; en la clausura de la Feria Internacional del Turismo del país (Fitven), la reactivación de la cartera de créditos para este sector.

«Anuncio que vamos a reactivar y reavivar, de manera especial, la cartera de inversiones de la banca para el turismo, la cartera de turismo con créditos en moneda internacional (…) en todas las monedas», señaló el mandatario en un acto televisado.

Agregó que esta reactivación del financiamiento involucra a la banca pública y la privada.

«El nivel de morosidad en el pago de los créditos en Venezuela, en bolívares y en dólares, es casi cero. Ese es otro indicador económico de primer nivel, la gente está prestando, está recibiendo créditos y la gente está pagando porque está prosperando económicamente»; apostilló.

“Esta es la mejor Fitven que se ha realizado en el país, por ser la más completa y por haber obtenido los mejores resultados”; indicó el jefe del Ejecutivo.

Por otra parte, señaló que la feria dejó una nueva experiencia positiva que le da energía al Motor Turismo. “En este estado se aprecia el crecimiento que está viviendo el país, su recuperación económica”; al mismo tiempo anunció que aprobó recursos para la ejecución de proyectos turísticos en el estado Anzoátegui.

Maduro reactivación anunció de créditos bancarios para sector turístico

A principios de noviembre, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) afirmó que la financiación en Venezuela aumentó un 101% en septiembre respecto al mismo mes de 2021; debido a la flexibilización de las medidas aplicadas por el Gobierno para frenar la inflación.

En septiembre pasado, la cartera de créditos alcanzó, al cambio oficial, los 616,74 millones de dólares; cuando en el mismo mes del año pasado estaba en 305,43 millones de dólares.

El economista Giorgio Cunto, miembro de la firma Ecoanalítica, dijo recientemente a EFE que la cartera de créditos, aunque ha crecido, «sigue siendo muy baja respecto al tamaño de la economía en general».

Solo «el sector privado venezolano requiere alrededor de 6.000 millones de dólares»; aseguró.

ACN/MAS/EFE/VTV

No deje de leer: Comenzó la entrega del bono “Año Victorioso” este #28Nov

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído