Sucesos
GNB desmanteló campamentos de minería ilegal en Amazonas

La Guardia Nacional Bolivariana, GNB, desmanteló campamentos de minería ilegal en Amazonas según reportes militares.
Un total de 16 campamentos donde se explotaba ilegalmente la minería resultaron localizados y destruidos en procedimiento realizado en el sector Mina Sabana Grande. El mismo está ubicado en la comunidad indígena de Caridad, municipio Atabapo (San Fernando de Atapabo), estado Amazonas.
Los militares localizaron 7 motobombas, 7 plantas eléctricas, 500 metros de manguera, 2.000 litros de gasolina y 31 alfombras tipo tamiz. También encontraron enseres de utilidad cotidiana en esos lugares según reporte del Destacamento Fluvial 631 de la Guardia Nacional Bolivariana.
Asimismo, en el sector Supiro, del referido municipio, los militares practicaron la retención de una embarcación fuera de borda, cinco motobombas e implementos varios. En los procedimientos quedaron detenidos Daniela del Valle Infante Alvarado y Jefferth Gustavo Sánchez Mendoza.
En el mismo despliegue militar contra la minería ilegal, incautaron drogas y armamento en la comunidad indígena Guariloco del mencionado municipio.
Lo incautado consta de una panela de marihuana, dos pistolas calibre 9 mm, un cargador de pistola, 8 cartuchos 9 mm y un equipo telefónico. En este procedimiento resultaron detenidos Edgar Jesús Armas Belisario y Geraldo Chipiaje Cariban.
GNB desmanteló campamentos de minería ilegal en Amazonas y supuesta base paramilitar en Bolívar
La información militar también reportó la localización y destrucción de una base logística en el sector Ribera del río Orinoco, municipio Independencia (Ciudad Orinoco), límites de Bolívar y Anzoátegui.
En el sitio los militares ubicaron 6 embarcaciones de diferentes tipos, un motor fuera de borda, un uniforme camuflado, 4 pares de botas impermeables, un celular y unos lentes.
En ese operativo quedó detenido Vinicio Viamonte, dice el reporte de la División de Vigilancia Fluvial 52 del Comando de Vigilancia Costera 62.
No deje de leer: Cicpc capturó a tres antisociales en Tocuyito
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Sucesos
Detenida salvadoreña que pretendía sacar $ 25 millones del BCV de manera fraudulenta

Detienen a una ciudadana salvadoreña por intentar cometer una estafa millonaria en el Banco Central de Venezuela (BCV). La mujer usaba un título financiero falso, con el que pretendía cobrar 25 millones de dólares.
La captura la realizaron funcionarios de la División de Investigación Penal de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Caracas. De acuerdo con el reporte oficial, el procedimiento se llevó a cabo en coordinación con el BCV.
Intento de estafa en BCV
Según refieren las autoridades, en el hecho esta involucrada una red transnacional, donde ciudadanos de Ecuador, Honduras y Colombia contactaron y contrataron a la detenida para ejecutar el fraude.
La evidencia habría sido extraída de su teléfono durante la experticia técnica autorizada por el Ministerio Público, lo que permitió desarticular el intento de desvío de recursos.
En tal sentido, la PNB explicó que este delito funciona mediante la suplantación o creación fraudulenta de documentos financieros (como títulos, bonos o certificados falsos) que simulan ser instrumentos legítimos de alto valor, respaldados por instituciones oficiales.
¿Cuál es el modus operandi?
Los implicados suelen actuar en redes transnacionales organizadas de la siguiente manera:
Falsificación del título: Se elabora un documento apócrifo que simula un instrumento financiero válido (por ejemplo, un bono o título de deuda), asignándole un monto elevado (en este caso, 25 millones de dólares).
Reclutamiento de un «portador«: Se contacta a una persona (en este caso, la ciudadana salvadoreña) para que actúe como titular del documento y lo presente ante la institución financiera objetivo (como el Banco Central), aprovechando su perfil para evitar sospechas iniciales.
Intento de cobro fraudulento: El individuo reclutado intenta canjear el título falsificado en la entidad bancaria, utilizando argumentos falsos o identidades robadas para respaldar su legitimidad.
Vinculación transnacional: Detrás del operativo hay una estructura organizada con miembros en varios países (Ecuador, Honduras, Colombia, etc.), quienes financian, proveen documentos falsos y coordinan las acciones para burlar los controles.
Uso de tecnología: Comunicaciones cifradas, manipulación digital de documentos y transferencia de instrucciones a través de dispositivos móviles (como se evidenció en el vaciado del teléfono).
Con información de: 2001
No dejes de leer: Funvisis reporta sismo de 3.9 que sacudió la Isla de Margarita este martes 29 de abril
Infórmate al instante únet a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo y Puerto Cabello conocen rivales en Cuadrangulares de la Futve
-
Nacional23 horas ago
¡Chiqui+ arribó a Multimax! La única multimarca pet-friendly de Venezuela sorprendió con su nueva línea de mascotas
-
Carabobo23 horas ago
Hospital de Cruz Roja filial Valencia referente en cirugía general de calidad
-
Economía23 horas ago
Coca-Cola FEMSA experimenta crecimiento de 10% en ingresos en primer trimestre de 2025