Economía
Venezolanos compran la gasolina a US$4,5 el litro

Más de un mes tienen los venezolanos en restricción al suministro de gasolina, la mayoría de los ciudadanos agotó sus reservas, su dinero, sin embargo, los venezolanos buscan la manera de mantenerse activos.
En medio de la cuarentena ante la pandemia del coronavirus los revendedores venden la gasolina en dólares.
“Compro gasolina”, es la frase que suele leerse en estados de WhatsApp de los venezolanos. Ante la falta de gasolina muchos han tenido que parar sus vehículos, incluso quienes resolvían «haciendo viajes» para pagar gastos en el hogar, gastos que no cubren su sueldo.
Gasolina en dólares
El suministro de gasolina se supone que es solo para el sector priorizado, como personal de salud, sector alimentación, medios de comunicación; seguridad, limpieza, servicios básicos, trabajadores de empresas básicas e instituciones públicas que formen parte del plan de contingencia, la reventa de combustible no cesa, más bien empeoro.
Los revendedores se aprovechan de la situación, y vende la gasolina en dólares, el precio de la gasolina va a depender de quién te la venda, hay de varios precios 1, 2, 3 hasta 4 dólares por litro.
Ciertamente, los primeros días la venta clandestina de combustible se mantenía entre 10 y 20 dólares por un bidón de 20 litros. Al mismo precio en que la vendían desde mayo del año pasado cuando comenzó la crisis de combustible.
Ahora, un litro de gasolina puede costar hasta US$4,5, «un lujo que no todos se pueden dar».
Asimismo, el proceso para llegar a un revendedor casi siempre es el mismo: un allegado; un amigo o un conocido que tiene el “contacto” con el revendedor.
En la cadena de la reventa entran militares, trabajadores de la industria petrolera e incluso motorizados, que deben repartir las ganancias con el militar que le deja surtir.
Los pagos solo en dólares
De este modo, se conoce dos modalidades de pagos para la gasolina: 1) Cobran 1 dólar por litro y el resto en billetes de 50 mil bolívares; el costo es de 1,50 dólares y 2) los que solo exigen dólares en efectivo y el litro cuesta 2 dólares.
No importa en cuidad te encuentras, la escasez de gasolina lleva a los más desesperados por comprar en el mercado negro para poder llenar los tanques de sus vehículos.
ACN/ RDN Digital
No dejes de leer: Refinería El Palito recibió 150000 barriles de gasolina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Venezuela confirma lo que está pasando en el mundo: los vehículos chinos se apoderan del mercado

En un reciente informe de ventas, la Cámara Automotriz de Venezuela (CAVENEZ) reveló cifras que destacan una tendencia significativa en el mercado automotriz nacional: los vehículos chinos han logrado un notable dominio, consolidándose como líderes en las preferencias de los consumidores venezolanos.
Según cifras proporcionadas por la cámara, las marcas chinas acumularon un total de 7.337 vehículos vendidos durante el año 2024. La tendencia apunta a un cambio radical en las preferencias de los consumidores venezolanos, quienes están optando cada vez más por vehículos de origen chino. Destaca que, en el grupo de marcas chinas, el liderazgo pertenece a JAC Motors Venezuela, que se impuso con un 65% ese mercado.
Ya en el año 2023 la tendencia al predominio de los autos chinos en el mundo comenzaba a ser evidente.
Ese año China produjo el 32,3% de todos los vehículos fabricados en el mundo, seguida por Estados Unidos con el 11,3% y Japón con apenas un 9,6%.
Según las estadísticas publicadas, durante 2024, en Venezuela se vendieron un total de 17.558 unidades, de las cuales un 42% correspondió a marcas chinas.
Este número no solo refleja el aumento en la aceptación de estos vehículos, sino que también señala un cambio en las dinámicas de consumo dentro del país.
El informe indica que la favorable relación calidad-precio ha sido un factor determinante para el crecimiento de las ventas de vehículos chinos en Venezuela.
En el contexto económico venezolano actual, los fabricantes chinos han establecido opciones accesibles que cumplen con las expectativas de los consumidores. Además, su amplia gama de modelos, que abarca desde sedanes, SUVs y camiones, permite a los compradores elegir según sus necesidades específicas.
Por otra parte, las cifras de CAVENEZ también revelan que las marcas tradicionales de vehículos de origen japonés, estadounidense, coreano y europeo han visto una disminución en sus ventas.
Este descenso es particularmente notable entre las marcas que históricamente dominaron el mercado venezolano, las cuales ahora enfrentan serios desafíos para mantener su cuota.
Mientras tanto, los vehículos provenientes de China continúan aumentando su presencia, lo que podría implicar una reconfiguración del mercado automotriz en el país.
Cabe mencionar que la estrategia de algunas marcas chinas se ha centrado en la apertura de concesionarios y servicios postventa, factores críticos que han influido positivamente en la percepción del consumidor.
Este enfoque ha incrementado la confianza del público.
En conclusión, el informe de CAVENEZ evidencia un claro giro en el comportamiento del consumidor venezolano, marcado por la preferencia de vehículos chinos.
A medida que este fenómeno continúa desarrollándose, es previsible que las marcas chinas sigan jugando un papel protagónico en el panorama automotriz del país, desafiando las normas establecidas y contribuyendo al dinamismo del mercado local.
Con información de nota de prensa
Don Diego: la marca venezolana que conquista el paladar nacional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
-
Espectáculos13 horas ago
Murió Val Kilmer, protagonista de Top Gun, Batman y The Doors (+videos)
-
Economía6 horas ago
Venezuela confirma lo que está pasando en el mundo: los vehículos chinos se apoderan del mercado
-
Tecnología11 horas ago
El Auge del Video Generado por IA: Tendencias y Aplicaciones
-
Sucesos9 horas ago
Extraoficial: Alcaldesa de la Guajira estaría detenida junto a miembros de su equipo