Nacional
¿Cómo está afectando la gasolina a los vehículos en Venezuela?

El país lidia desde hace años con una crisis de desabastecimiento y producción de gasolina, la última escala en la decadencia de la petrolera estatal PDVSA; ahora, se multiplican las quejas sobre las pésimas condiciones en que llega el combustible que, según denuncian los conductores, hace del taller una parada constante.
Las bujías o bombas de gasolina quemadas prematuramente, inyectores obstruidos, flotantes dañados e, incluso, problemas graves en el motor, son algunas de las fallas que, cada dos o tres meses, pueden padecer los vehículos producto de las malas condiciones del combustible, afirman expertos automotrices y petroleros.
«La gasolina que tenemos ahorita viene con muchos contaminantes, tierra, agua, inclusive mala calidad de la misma gasolina, del combustible como tal», cuenta un mecánico automotriz.
Gasolina causa fallas en los carros en Venezuela
De este modo, explicó que las fallas son tan recurrentes en distintos vehículos que no es complicado determinar la causa: el combustible.
El mismo argumento sostiene el también especialista en limpieza de inyectores Félix Grillo, quien indicó que estos problemas se presentan desde hace un año cuando llegó, por primera vez al país, combustible importado de Irán, ante la escasez que dejó el país casi sin gasolina durante varios meses.
«La gasolina está viniendo que parece un jugo de tamarindo, marrón. Cuando antes era clarita, blanquita o era rosadita, ahora viene como un tamarindo, marrón, marrón, incluso, a veces, viene clara y tú la guardas y cuando la sacas, (es) puro pantano», indicó Grillo, quien aseguró que el combustible, además, está rindiendo menos.
Afirmó también que no había visto una situación así en los 27 años que lleva en ejercicio.
¿Qué ha cambiado en la gasolina?
La gasolina está llegando en estas condiciones, en primer lugar, a que el combustible importado de Irán tiene especificaciones distintas al que se elabora en Venezuela. El octanaje, por ejemplo, es más bajo, sostiene el experto petrolero Rafael Quiroz.
«Yo no tengo duda de que esta gasolina es buena para el parque automotor, seguramente, de Irán, pero en el caso de Venezuela no aplica por cuestiones de temperatura, por cuestiones de ambiente, entre otras cosas», sostuvo.
Pero también el parque automotor está siendo surtido desde hace meses con la gasolina que se ha vuelto a producir en las refinerías del país, indicaron Quiroz y el sindicalista Iván Freites, secretario de profesionales y técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela.
Freites explicó, sin embargo, que la gasolina que se está produciendo no cuenta con todos los componentes que se han utilizado tradicionalmente.
De los ocho que se usaban para preparar la gasolina, PDVSA solo dispone de cuatro. Y esto se debe, en parte, a las complicaciones que tiene la petrolera para comercializar debido a las sanciones económicas de Estados Unidos; la causa de todos los males de la compañía, según el Gobierno.
El sindicalista destacó que, aunque haya complicaciones por las sanciones, Venezuela producía en años anteriores los componentes de la gasolina, pero debido al «desmantelamiento» de la industria petrolera de la que culpa a la gestión chavista, se dejó de hacer.
Producto de este mismo desmantelamiento, también hay denuncias de falta de mantenimiento a toda la maquinaria; depósitos y plantas de la industria, lo que también ha afectado la calidad de la producción.
La producción
Según sus datos, el país está produciendo unos 40.000 barriles de gasolina por día, aunque aclaró que la cifra es oscilante.
Sin embargo, esta cantidad no alcanza para surtir el parque automotor, estimado en alrededor de cuatro millones de vehículos; según la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores.
Freites denuncia, además, que hay una «mafia» en la que están implicados militares para vender la gasolina a un precio más elevado y que; por ello, el combustible «escasea» en Venezuela.
«Prefieren meterlo en el mercado negro y prefieren venderla entre 2 y 4 dólares, hay estados en los que la pagan hasta en 4 dólares y venden el diésel entre 4 y hasta 6 dólares el litro»; apuntó al condenar la práctica, pues hasta hace un año menos de un dólar bastaba para llenar los tanques de miles de vehículos y hoy está parcialmente subvencionada.
Por otro lado, PDVSA ha conseguido levantar «moderadamente» su producción petrolera, según los datos que manejan Freites y Quiroz.
La industria pasó de producir poco menos de 400.000 barriles diarios hace un año a más de 570.000 actualmente; después del desplome sostenido de los últimos ocho años. Venezuela en 2013 producía casi tres millones cada día.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Ausentismo de personal en comercios de Valencia por falta de gasolina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador