Conéctese con nosotros

Nacional

¿Cómo está afectando la gasolina a los vehículos en Venezuela?

Publicado

el

Gasolina causa fallas en los carros - ACN
Compartir

El país lidia desde hace años con una crisis de desabastecimiento y producción de gasolina, la última escala en la decadencia de la petrolera estatal PDVSA; ahora, se multiplican las quejas sobre las pésimas condiciones en que llega el combustible que, según denuncian los conductores, hace del taller una parada constante.

Las bujías o bombas de gasolina quemadas prematuramente, inyectores obstruidos, flotantes dañados e, incluso, problemas graves en el motor, son algunas de las fallas que, cada dos o tres meses, pueden padecer los vehículos producto de las malas condiciones del combustible, afirman expertos automotrices y petroleros.


«La gasolina que tenemos ahorita viene con muchos contaminantes, tierra, agua, inclusive mala calidad de la misma gasolina, del combustible como tal», cuenta un mecánico automotriz.

Gasolina causa fallas en los carros en Venezuela

De este modo, explicó que las fallas son tan recurrentes en distintos vehículos que no es complicado determinar la causa: el combustible.

El mismo argumento sostiene el también especialista en limpieza de inyectores Félix Grillo, quien indicó que estos problemas se presentan desde hace un año cuando llegó, por primera vez al país, combustible importado de Irán, ante la escasez que dejó el país casi sin gasolina durante varios meses.

«La gasolina está viniendo que parece un jugo de tamarindo, marrón. Cuando antes era clarita, blanquita o era rosadita, ahora viene como un tamarindo, marrón, marrón, incluso, a veces, viene clara y tú la guardas y cuando la sacas, (es) puro pantano», indicó Grillo, quien aseguró que el combustible, además, está rindiendo menos.

Afirmó también que no había visto una situación así en los 27 años que lleva en ejercicio.

¿Qué ha cambiado en la gasolina?

La gasolina está llegando en estas condiciones, en primer lugar, a que el combustible importado de Irán tiene especificaciones distintas al que se elabora en Venezuela. El octanaje, por ejemplo, es más bajo, sostiene el experto petrolero Rafael Quiroz.

«Yo no tengo duda de que esta gasolina es buena para el parque automotor, seguramente, de Irán, pero en el caso de Venezuela no aplica por cuestiones de temperatura, por cuestiones de ambiente, entre otras cosas», sostuvo.

Pero también el parque automotor está siendo surtido desde hace meses con la gasolina que se ha vuelto a producir en las refinerías del país, indicaron Quiroz y el sindicalista Iván Freites, secretario de profesionales y técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

Freites explicó, sin embargo, que la gasolina que se está produciendo no cuenta con todos los componentes que se han utilizado tradicionalmente.

De los ocho que se usaban para preparar la gasolina, PDVSA solo dispone de cuatro. Y esto se debe, en parte, a las complicaciones que tiene la petrolera para comercializar debido a las sanciones económicas de Estados Unidos; la causa de todos los males de la compañía, según el Gobierno.

El sindicalista destacó que, aunque haya complicaciones por las sanciones, Venezuela producía en años anteriores los componentes de la gasolina, pero debido al «desmantelamiento» de la industria petrolera de la que culpa a la gestión chavista, se dejó de hacer.

Producto de este mismo desmantelamiento, también hay denuncias de falta de mantenimiento a toda la maquinaria; depósitos y plantas de la industria, lo que también ha afectado la calidad de la producción.

La producción

Según sus datos, el país está produciendo unos 40.000 barriles de gasolina por día, aunque aclaró que la cifra es oscilante.

Sin embargo, esta cantidad no alcanza para surtir el parque automotor, estimado en alrededor de cuatro millones de vehículos; según la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores.

Freites denuncia, además, que hay una «mafia» en la que están implicados militares para vender la gasolina a un precio más elevado y que; por ello, el combustible «escasea» en Venezuela.

«Prefieren meterlo en el mercado negro y prefieren venderla entre 2 y 4 dólares, hay estados en los que la pagan hasta en 4 dólares y venden el diésel entre 4 y hasta 6 dólares el litro»; apuntó al condenar la práctica, pues hasta hace un año menos de un dólar bastaba para llenar los tanques de miles de vehículos y hoy está parcialmente subvencionada.

Por otro lado, PDVSA ha conseguido levantar «moderadamente» su producción petrolera, según los datos que manejan Freites y Quiroz.

La industria pasó de producir poco menos de 400.000 barriles diarios hace un año a más de 570.000 actualmente; después del desplome sostenido de los últimos ocho años. Venezuela en 2013 producía casi tres millones cada día.

ACN/ EFE

No dejes de leer: Ausentismo de personal en comercios de Valencia por falta de gasolina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído