Conéctese con nosotros

Nacional

Hasta cuatro dólares se cotiza el litro de gasolina “bachaqueada” en Barquisimeto

Publicado

el

Gasolina bachaqueada Barquisimeto - ACN
Compartir

El retorno a la crisis de abastecimiento de combustible se observa en las largas colas en las distintas estaciones de servicio en todo el país.

Actualmente para conseguir unos cuantos libros de gasolina, es mediante contactos y el pago en dólares.



Entre tres y cuatro dólares se cotiza el litro de gasolina bachaqueada en Barquisimeto producto de la fuerte escasez de gasolina.

Los conductores que llegan a pasar hasta más de 15 días en cola, indicaron el precio del carburante en el mercado negro en el mes de julio, a pocas semanas en que el gobierno fijara un nuevo precio de cinco mil bolívares el litro en la subsidiada y 50 centavos de dólar en las gasolineras dolarizadas, pasó de costar 1,5 dólares el litro hasta cuatro dólares en las últimas semanas.

«Los bachaqueros cargan un uniforme que dice ‘Somos los Guardias del Pueblo’. Son los propios funcionarios castrenses los que tienen el control de la gasolina y la revenden descaradamente», denunció Pablo Torres, mientras esperaba en una bomba del oeste de Barquisimeto, asimismo, comentó que en temporadas de severa escasez le han llegado a vender el litro de gasolina bachaqueada en cuatro dólares. «El gobierno informa diariamente una programación de las estaciones de servicio que están en la programación de Pdvsa para ser surtidas, pero menos del 20% de esas bombas realmente le llega gasolina», reclamó.

Todas las refinerías están paralizadas

Por su parte, Carmén Puerta contó que ella prefiere no ser cómplice del bachaqueo que según ella incentivan los funcionarios castrenses o algunos trabajadores de estaciones de servicio. «Llevo dos semanas en cola, esperando porque llegue la gasolina, estoy de número 35. Me ha tocado dormir en la intemperie, arriesgándome en la calle por la inseguridad que hay, pero prefiero hacer esto que pagar la gasolina bien caro a los funcionarios que lo que están haciendo es desangrando al pueblo», comentó.

«No es cierto lo que aseguró Nicolás Maduro el 28 de octubre, que Venezuela está produciendo 30% más gasolina de lo que consume el país. La realidad es que todas las refinerías están paralizadas. Cardón y El Palito producen espasmódicamente unos días y después se paran.

Amuay la intentaron arrancar y hubo una explosión, y no hay precisión de la cantidad de la gasolina que llegó de Irán», expresó a LA PRENSA, José Toro Hardy, exdirector de PDVSA.

Es más, las refinerías ubicadas en el país, algunas de ellas entre las más grandes del mundo; están paralizadas por la falta de mantenimiento y obsolescencia de las instalaciones.

ACN/ Prensa Lara

No dejes de leer: Gasolina “bachaqueada”: Floreciente mercado negro en tiempos de crisis

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

Publicado

el

huecos reparados El Hatillo
Compartir

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.

Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.

La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.

«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.

Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.

Impacto de las políticas públicas

El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.

«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.

El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.

También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.

«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.

huecos reparados El Hatillo

Te invitamos a leer

Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído