Tecnología
Los nuevos Samsung plegables aspiran reinar de nuevo en el mercado

Los fanáticos de Samsung están a la espera de los nuevos Galaxy Z, la nueva familia de smartphones plegables, el Galaxy Z Fold 5 y el Galaxy Z Flip 5 llegarán durante la última semana de julio en un segundo evento Galaxy Unpacked.
Según fuentes, el Galaxy Flip 5 y Fold 5 llegarán al mercado el próximo 26 de julio.
Tradicionalmente, Samsung ha presentado sus smartphones plegables en el mes de agosto durante los últimos años, pero en 2023 van a adelantar su llegada. Y lo que es aún más interesante, es que esta oportunidad también vendrán acompañados de las nuevas tablets de la compañía.
A la espera del nuevo Galaxy Flip 5
El nuevo miembro de Galaxy Z, tendrá unos cambios importantes, el Samsung Galaxy Z Flip 5 viene con nueva bisagra que la marca ha desarrollado para reducir aún más las arrugas en la mitad de la pantalla.
De acuerdo a la información, la bisagra en forma de lágrima será similar a la del Oppo Find N2 Flip y el Motorola Razr (2022), lo que garantizará que las arrugas sean mínimas. Además, ambos lados de la pantalla plegable podrán cerrarse uno encima del otro sin dejar un hueco en el medio.
Otro cambio en el móvil es en la pantalla externa, será más grande, el modelo anterior tiene una pantalla de 1,9 pulgadas, mientras que se espera que el Galaxy Z Flip 5 tenga una pantalla de 3,8 pulgadas, lo que permitiría añadir funciones y controles adicionales.
En cuanto a las especificaciones técnicas, el Galaxy Z Flip 5 ofrecerá un chipset Snapdragon, presumiblemente el Snapdragon 8 Gen 2. También se espera que el teléfono tenga opciones de almacenamiento de 128 GB, 256 GB y 512 GB, y que las variantes de mayor capacidad utilicen la nueva especificación UFS 4.0 con velocidades de lectura y escritura más rápidas.
En cuanto a la cámara, tendrá un sistema de doble lente trasera, con una cámara principal de 12 MP y una lente ultra gran angular de 12 MP. Aunque no se esperan grandes mejoras en la calidad de imagen, es posible que el teléfono tenga nuevos sensores que puedan mejorar la calidad de las fotos y los vídeos.
Samsung Galaxy Z Fold 5
Por su parte, el Samsung Galaxy Z Fold 5 usará una bisagra única, será en forma de lágrima, para garantizar que la pantalla se pliegue de manera uniforme y tenga menos arrugas.Este es uno de los aspectos más destacados que tendrá el nuevo móvil.
Según fuentes, el Galaxy Z Fold 5 puede plegarse hacia dentro y hacia fuera. Si esto se convierte en realidad, será un gran cambio en el diseño de los móviles plegables de Samsung.
En términos de especificaciones, se espera que el Galaxy Z Fold 5 use el nuevo Snapdragon 8 Plus Gen 2.
Otra característica que se ha desvelado es la certificación IP68 de resistencia al agua y al polvo. Sin embargo, hay cierta confusión en cuanto al tamaño del teléfono, ya que los informes difieren en sus mediciones.
La cámara es otro aspecto que ha generado mucho interés del Samsung Galaxy Z Fold 5.
Se han filtrado diferentes especificaciones de la cámara, con un informe que sugiere un sensor principal de 108 MP, un teleobjetivo 2x de 64 MP y un gran angular de 12 MP. Otro informe indica que el Galaxy Z Fold 5 ofrecerá una lente principal de 50 MP, un sensor ultra gran angular de 12 MP y una cámara teleobjetivo de 10 MP. En cualquier caso, se espera que el teléfono ofrezca una experiencia fotográfica de alta calidad.
La fecha de lanzamiento del Samsung Galaxy Z Flip 5 y Galaxy Z Fold 5 está prevista para el 26 de julio de 2023 según el informe de un medio surcoreano. El evento Galaxy Unpacked se produciría de esta forma con dos meses de adelanto en comparación con el lanzamiento de los modelos anteriores.
Una vez más, Venezuela estará presente en Galaxy Unpacked 2023. El empresario venezolano Nasar Dagga, CEO de CLX Samsung, dirán presente en uno de los eventos más importantes de la industria de la electrónica.
Visita los canales oficiales del Grupo CLX en YouTube:
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)