Tecnología
Encuentran una galaxia con tres agujeros negros supermasivos

La galaxia NGC 6240 es un ejemplo bien estudiado de una fusión de galaxias, pero el descubrimiento de que esconde tres agujeros negros supermasivos lo convierte en un ejemplo sorprendente de una galaxia formada a través de una fusión triple.
En el estudio, un equipo internacional de astrónomos identificó tres agujeros negros supermasivos localizados cerca del centro de la galaxia NGC 6240, que ha sido visiblemente perturbada por los efectos gravitacionales de una fusión triple.
NGC 6240 es una galaxia que se encuentra relativamente cerca, a solo unos 300 millones de años luz de distancia, y los astrónomos asumieron previamente que su forma extraña era el resultado de una fusión común entre dos galaxias.
Estas dos galaxias, pensaron, colisionaron mientras se movían a cientos de kilómetros por segundo, y todavía están en proceso de fusión. Por lo tanto, los investigadores esperaban encontrar dos agujeros negros supermasivos escondidos cerca del centro de la colisión cósmica.
Tres agujeros negros supermasivos
Sin embargo, cuando revisaron en detalle el núcleo de la galaxia NGC 6240 utilizando modernas técnicas de mapeo 3D, el equipo encontró inesperadamente tres agujeros negros supermasivos; cada uno con un peso de más de 90 millones de soles.
A modo de comparación, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, Sagitario A *, pesa alrededor de 4 millones de masas solares.
Además, los tres agujeros negros gigantes de NGC 6240 están apiñados en una región de menos de 3.000 años luz de diámetro; que es menos del uno por ciento del tamaño de la galaxia en la que residen.
«Hasta ahora, tal concentración de tres agujeros negros supermasivos nunca se había descubierto en el universo», dijo el coautor del estudio Peter Weilbacher; del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam, en un comunicado de prensa.
Aunque los astrónomos han encontrado previamente tres galaxias separadas y sus agujeros negros asociados en un curso de colisión antes; esta es la primera vez que han sido testigos de una trifecta de agujeros negros supermasivos; apretujados en un espacio tan pequeño.
El hallazgo no solo es un descubrimiento extraño, emocionante y sin precedentes, sino que también muestra cómo varias galaxias pueden unirse simultáneamente; para construir las galaxias más grandes del universo.
“Up until now, such a concentration of three supermassive black holes had never been discovered in the universe.» https://t.co/GKU76mtYHB
— Astronomy Magazine (@AstronomyMag) November 28, 2019
Con información de: ACN|Astronomy Magazine|Redes
No dejes de leer: Deutsche Bank confirma plan para recortar 18000 empleos
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness23 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía21 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac