Conéctese con nosotros

Deportes

FVF le debe «una bola de plata» a José Peseiro

Publicado

el

FVF debe 14 meses a Peseiro - noticiacn
Así comenzó la novela Peseiro-FVF, al firmar y ser presentado por Laureano González en febrero de 2020.
Compartir

El portugués José Peseiro llegó al combinado nacional el 4 de febrero de 2020 y según el texto que colgó el técnico lusitano, la Federación Venezolana de Fútbol, FVF le debe 14 meses a Peseiro, y más  porque su contrato era hasta el 2022.

«Hicimos todo, realmente todo, hasta que sentimos que no habían más condiciones para continuar- A pesar de todas las gestiones realizadas, llegamos a una situación de 14 meses de salarios en retraso. Una situación que consideramos insostenible»; dice el comunicado de Peseiro, que solo consta de seis pequeños párrafos.

Aunque en este país saber los honorarios o sueldo de jugadores y más complicado de entrenadores de cualquier deporte, «el mono» de un año y dos meses, hay que agregrarle otros meses por lo menos hasta el final de la eliminatorias a Catar, que era el contrato que tenía Peseiro con la FVF, que esta última no honró por los 14 meses de deuda  y que no deben ser «cuatro petros, dólares, euros, yuanes, o bolívares».

FVF le debe 14 meses a Peseiro

Pero si nos vamos a ese comienzo de febrero de 2020, días antes se notó que dentro de la FVF, presidida por el hoy fallicido e investigado por supuesta corrupción dentro del ente, Jesús Berardinelli, acompañado por el ahora vicepresidente (para ese entones ocupaba el mismo rango), Pedro Infante al parecer tenían otro plan, traer al argentino Jorge Sampaoli.

Ese día de la presentación de Peseiro, fue Laureano González, quien se encontraba de vacaciones o enfermo, quien lo presentó y se notó la ausencia de Berardinelli y compañía, cuando días antes, en la presentación de la Liga Futve, un dueño de un canal se le «salió» y dijo que Sampaoli sería el nuevo timonel.

“Necesitábamos un DT que juegue con los jugadores que ya tenemos. La propuesta de Peseiro fue la más viable y aceptable en cuanto al costo y presupuesto que manejamos”; dijo González, ese día de la presentación del lusitano.

Ahora, con su renuncia, que de seguro bajo condiciones que debe asumir la FVF, que por encima solo se ven los 14 meses de salario, aunque el presidente del ente rector Jorge Giménez dijo en la rueda de prensa, “José Peseiro sabe que lo poco que ha cobrado se lo gestionamos nosotros. Se le debían unos premios y nosotros los asumimos sin haber llegado nosotros»; algo que es lógico porque es el mismo ente federativo y no otro.

La otra, la carta de Peseiro está fechada del 19 de agosto, un día antes envió la lista de los 55 jugadores de la preselección de cara a los tres juegos de las eliminatorias ante Argentina (local, 02-09), Perú  (05-09) y Paraguay (09-09), lo que indica que dio plazo hasta ese día.

¿Sale ileso en su estadía?

Desde hace día hasta el 20 de agosto han pasado «muchas lunas»; que incluyó el fallecimiento de Bernardilli, un Comité de Regulación que presidió Laureano González, de cara a una nueva elección al puesto de presidente de la FVF, donde salió electo Jorge Giménez, quien venía de estar al frente del Deportivo Lara y se impuso al dueño del Deportivo Táchira, Jorge Silva (28-05-2021), tomando juramento el 6 de junio con su nueva junta directiva.

En ese tiempo, de junio a agosto, Peseiro perdió con Bolivia en La Paz (3-1, junio 3) y empató en Caracas contra Uuruguay (0-0, junio 8), por las eliminatorias a Catar 2020; para luego ir a la Copa América, que a última hora tomó Brasil, tras claudicar por la pandemia la sede compartida entre Colombia y Argentina.

Peseiro, aunque no pudo meter al combinado en la siguiente fase, salió ileso porque el combinado que estuvo en Brasil fue el más golpeado por el covid, sin contar las lesiones de varios de sus referentes, antes y durante el evento, que lo mantuvo con chance hace el cuarto juego contra Perú.

Todo esto, más el apoyo que tuvo de la prensa deportiva o futbolística, que manejó con buen trato, aceptando cualquier tipo de críticas; le dan ese punto positivo de irse  con buenos puntos e ileso.

Peseiro en números

10 los juegos que dirigió.

1 victoria ante Chile (2-1) de local en las elimatorias el 14 de noviembre de 2020.

3 empates contra Uruguay en eliminatorias (‘0-0), en Caracas; más el otro par en Copa América ante Colombia (0-0) y Ecuador (2-2).

6 derrotas, que incluye su debut con derrota en Barranquilla contra Colombia (3-0); Paraguay en Mérida (1-0) y Brasil (1-0). En Copa América perdió ante la canarinha (3-0) y Perú (1-0).

5 y 15 los goles a favor y en contra respectivamente en los 10 partidos que dirigió.

Impresiones

«Mucho aguantó el profe José Peseiro. Pandemia, falta de amistosos, deudas. Peseiro vivió cuatro presidencias distintas en la FVF en año y medio. Muy poco para reprocharle, más bien aguantó demasiado, comprometido con el suelo colectivo Vinotinto. Le deseo que le vaya bien». Alfredo Coronís (@AlfredoCoronis).

«Mi agradecimiento a José Peseiro por su compromiso en este tiempo. Trabajó con las uñas, con todo en contra, con muchos enemigos adentro. Respetó a la prensa y se ganó el cariño de todo un grupo de jugadores. Pero la paciencia tiene un límite y se cansó de las falsas promesas». Fernando Petrocelli (@fpetrocelli).

«El espaldarazo de los jugadores deja más que claro que en medio del caos Peseiro dejó un legado de respeto y sinceridad tanto puertas adentro, como con la prensa. Siempre frontal, respetuoso y ameno con sus compañeros de trabajo. Hoy perdimos mucho más que a un simple DT». Carlos Tarache (@carlostaracher).

«Quiero agradecer públicamente al profesor Peseiro y todo su staff de trabajo. Durante su gestión hubo adversidades de todo tipo de principio a fin, y aún así siempre se mostraron ante nosotros y ante la gente con actitud muy positiva,…». Fernando Aristeguieta (@Ferastiguieta).

«FVF haciendo una campaña publica para presionar a los equipos del fútbol venezolano a pagar sus deudas y a ellos les renuncia Peseiro por lo mismo. Increíble», Richard Morales Ramis (@RichardMoralesR).

A saber

  • La deuda con José Peseiro podría rondar 400 mil dólares, además en el contrato se exigía la cancelación de sus honorarios en euros.
  • Peseiro también podría apelar a la FIFA para que la FVF honre la deuda y dicen que su renuncia también fue por presión de su cuerpo técnico que pusieron sus cargos a la orden por los impagos.

 

 

ACN/MAS

No deje de leer: La Vinotinto se queda sin técnico a nada de triple fecha de eliminatorias

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído