Nacional
Fundaredes alerta deterioro de salud de Javier Tarazona

La ONG Fundaredes alertó el deterioro de salud de su director, Javier Tarazona, detenido el 2 de julio de 2021 tras ser acusado de terrorismo; incitación al odio y traición a la patria.
«Desconocemos las condiciones reales de reclusión en las que se encuentra nuestro director general quien, constantemente, presenta nuevas patologías que van deteriorando aceleradamente su estado de salud»; dijo la coordinadora del área de Documentación y Derechos Humanos de Fundaredes, Clara Ramírez.
Asimismo, en un video publicado en la cuenta de Twitter de la ONG; Ramírez informó que un médico dio, recientemente, la recomendación de trasladar al activista a un centro de salud para practicar varios exámenes, pero no fue autorizado.
Fundaredes alertó el deterioro de salud de su director…
«Han transcurrido más de 15 días desde que a Javier lo examinó un médico general y recomendó que debía ser trasladado a un centro médico especializado a que se le realizaran diversos exámenes, entre ellos una endoscopia y una colonoscopia. Al día de hoy, 15 de junio, Javier Tarazona no ha sido trasladado a ningún centro médico»; dijo Ramírez.
Igualmente, recordó que el Estado venezolano es el responsable de los privados de libertad bajo su custodia; que debe ser garantizado su derecho a la salud.
«No queremos que Javier Tarazona sea el primer defensor de derechos humanos que fallece bajo custodia del Estado venezolano»; advirtió Ramírez. Desde Fundaredes insistieron en la solicitud de «libertad plena e inmediata» para el activista.
Tarazona fue capturado junto a su hermano Rafael Tarazona y el abogado Omar de Dios García en el estado Falcón, cuando acudían a la oficina fiscal de la localidad de Coro; a denunciar que estaban siendo víctimas de acoso y persecución por funcionarios de la Policía y agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin); según informó la ONG.
No obstante, Rafael Tarazona y García fueron excarcelados el 26 de octubre; bajo el régimen de presentación.
La libertad de Tarazona, considerado la principal voz de denuncia en el conflicto desatado el año pasado en el estado Apure, fronterizo con Colombia, entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC; fue solicitada reiteradamente por diversas organizaciones.
#ATENCION | @FundaREDES_ denuncia que hace más de 15 días un médico recomendó trasladar al defensor de #DDHH, Javier Tarazona, a un centro de salud y a la fecha no ha sido atendido. Exhortan al Estado a garantizar su derecho a la salud y a la vida. #LiberenAJavierTarazona pic.twitter.com/yMjDWRy4by
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) June 15, 2022
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Cierran con pared metálica paso fronterizo colombo-venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos17 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional14 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política17 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes15 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)