Conéctese con nosotros

Tecnología

Fundación Telefónica Movistar apuesta por el desarrollo digital inclusivo con “Conectados con”

Publicado

el

Compartir

Fundación Telefónica Movistar anunció que se encuentra en producción la segunda etapa de la serie audiovisual “Conectados Con”, un proyecto que explora la influencia de la tecnología en diversas áreas de conocimiento.

En la primera temporada, destacadas personalidades venezolanas compartieron sus testimonios de cómo la fuerza transformadora de lo digital ha marcado un impacto significativo en sus vidas profesionales.

Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica Movistar, destacó el valor de la inclusión digital como pilar fundamental de las iniciativas impulsadas desde la organización.

“Queremos seguir empoderando a las personas para que utilicen la tecnología a su favor, bridándoles la orientación
necesaria para aprovecharla al máximo y acompañarlos en el proceso de adopción digital».

«Esto lo logramos a través de iniciativas como “Conectados con”, un proyecto audiovisual fresco que está en sintonía con las nuevas tendencias”, señaló.

La serie, producida por El Patio Content Studio, fue concebida bajo un enfoque innovador y diseñada en cápsulas adaptadas para ser transmitidas en Youtube y redes sociales, con el objetivo de llegar a distintas generaciones en el entorno digital.

Una de las novedades de esta nueva temporada es que contará con público en vivo, según explicó, Jhon Da Silva, director creativo del proyecto.

“El elemento diferenciador de esta serie es la diversidad de las áreas de conocimiento, que nos permite darle visibilidad a esas personas que están creando desde ámbitos no tan populares».

«Es un contenido interesante para todas las edades, porque ofrecemos distintas visiones, experiencias, y testimonios con los que Fundación Telefónica Movistar busca inspirarnos”.

La segunda temporada de “Conectados con” llevará al público a explorar nuevas áreas de conocimiento, como el deporte, por medio del testimonio de Grevis Vásquez; el teatro, de la mano de Claudia Salazar; la moda, bajo el ojo creativo de Valerie Frangie; la fotografía, a través del lente de Diego “Dieguísimo” Vallenilla y el humor, gracias a las anécdotas de Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo.

Conoce quiénes integran la segunda temporada de Conectados con, iniciativa de Movistar

Durante el evento, algunas de estas reconocidas figuras estuvieron compartieron experiencias acerca de la influencia de la tecnología en su trayectoria profesional.

«Con la tecnología hemos podido posicionar al teatro como lo que es: una profesión. Hemos podido hacer entender que el teatro tiene la capacidad de transformar un país».

«Las redes sociales nos han permitido darle cara a todo el equipo que está detrás de una gran producción y conectar y ofrecerle una
experiencia distinta al público”, señaló Claudia Salazar, CEO de Clas Producciones.

Por su parte, Valerie Frangie, directora creativa de la marca VF, agregó su perspectiva sobre el tema: “El valor de la tecnología para mí es infinito. Es una herramienta esencial para mi día a día, porque el 100% de lo que hago es en el mundo digital”, destacó.

La nueva entrega se estrenó en octubre en el canal de Youtube de Fundación Telefónica Movistar, en el que también se encuentran los episodios de la primera temporada.

Para conocer más detalles del proyecto, los interesados pueden ingresar en el portal web https://www.fundaciontelefonica.com.ve/.

 Movistar Conectados con

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Giovanni Laguna es el nuevo director creativo del Miss Universo Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído