Internacional
Funcionarios seleccionados por Trump para conformar su gabinete reciben amenazas de bomba

Varios de los funcionarios seleccionados por Donald Trump para conformar su gabinete, recibieron amenazas de ataques con bombas. El FBI investiga el caso.
“Anoche y esta mañana, varias de las personas nominadas al gabinete y designadas para la administración del presidente Trump fueron objeto de amenazas violentas y antiamericanas contra sus vidas y las de quienes viven con ellos”, dijo en un comunicado la portavoz del equipo de transición de Trump, Karoline Leavitt.
Señaló que los ataques “van desde amenazas de bomba hasta ‘swatting’. En respuesta, las fuerzas del orden y otras autoridades actuaron rápidamente para garantizar la seguridad de los afectados. El presidente Trump y todo el equipo de transición están agradecidos por su rápida acción”. El swatting consiste en generar una respuesta de emergencia de las fuerzas del orden contra una víctima objetivo bajo falsos pretextos.
FBI investiga
En un comunicado, el FBI señaló que “está al tanto de numerosas amenazas de bomba e incidentes de swatting dirigidos a los funcionarios nominados y designados de la nueva administración, y trabajamos con nuestros compañeros de las fuerzas del orden. Tomamos en serio todas las posibles amenazas y, como siempre, alentamos al público a informar de inmediato a las autoridades cualquier cosa que consideren sospechosa ”.
Entre los objetivos estaba la representante de Nueva York, Elise Stefanik, elegida por Trump para ser la próxima embajadora ante Naciones Unidas.
Su oficina dijo que, la mañana del miércoles, ella, su esposo y su hijo de 3 años volvían a casa desde Washington para celebrar el Día de Acción de Gracias cuando les informaron de una amenaza de bomba en su residencia en el condado de Saratoga.
“La policía del estado de Nueva York, la policía del condado y la policía del Capitolio de Estados Unidos respondieron de inmediato con los más altos niveles de profesionalismo”, dijo su oficina en un comunicado. “Estamos increíblemente agradecidos por la extraordinaria dedicación de los oficiales de la ley que mantienen nuestras comunidades seguras las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.
Más supuestas amenazas
Mientras tanto, en Florida, la oficina del jefe de policía del condado de Okaloosa dijo en un aviso publicado en Facebook que “fue notificada de una amenaza de bomba que hacía referencia al supuesto buzón del excongresista Matt Gaetz en una casa en el área de Niceville alrededor de las 9 de esta mañana”.
Aunque un miembro de la familia reside en la dirección, dijeron que “el excongresista Gaetz NO es residente. Sin embargo, el buzón lo inspeccionaron y no encontraron dispositivos. La zona inmediata también fue registrada con resultados negativos”.
A Gaetz lo había seleccionado inicial de Trump para el puesto de secretario de Justicia. Pero se retiró en medio de acusaciones de haber pagado a mujeres por sexo y dormir con mujeres menores de edad. Gaetz ha negado vehementemente haber cometido algún delito y dijo el año pasado que una investigación del Departamento de Justicia sobre acusaciones relacionadas con mujeres menores de edad finalizó sin que se presentaran cargos en su contra.
Las amenazas se producen después de una campaña política marcada por una inusual violencia. En julio, un hombre armado abrió fuego en un mitin de Trump en Butler, Pensilvania, hiriendo en la oreja al entonces candidato y provocando la muerte de uno de sus simpatizantes. El Servicio Secreto de Estados Unidos frustró posteriormente otro intento de asesinato en el campo de golf de Trump en West Palm, Florida, cuando un agente logró ver el barril de una pistola asomándose por una valla perimetral mientras Trump jugaba al golf.
Con información de: AP
No dejes de leer: EEUU «consideraría» ayudar a Edmundo González a regresar a Venezuela si lo pidiera
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes24 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito