Conéctese con nosotros

Internacional

Italia investiga fuga de empresario ruso que iba ser extraditado a EE. UU.

Publicado

el

fuga de empresario ruso -acn
Compartir

El ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio, hordenó una inspección para verificar la decisión de los magistrados de Milán (norte) que concedieron el arresto domiciliario al empresario ruso Artem Uss, que se encontraba en espera de ser extraditado a Estados Unidos y que consiguió huir del país el pasado 22 de marzo.

También se investigan las deficiencias en la actividad de control por parte de los Carabineros (policía militarizada) que tenían la obligación de acudir dos veces al día al domicilio de Uss en la localidad de Basiglio, cerca de Milán, informan los medios locales.

Acusado en casos de contrabando petrolero y fraude bancario

Entre los cargos de los que se acusa al empresario ruso en Estados Unidos figuran los de violación del embargo contra Venezuela en un caso de contrabando de petróleo a China y Rusia y un presunto fraude bancario, además de blanqueo de dinero y exportación ilegal de tecnología militar de EEUU a Rusia.

Tras conocerse la orden de Nordio, los magistrados del Tribunal de Apelación de Milán aseguraron hoy que el ministerio de Justicia podría haber solicitado prisión preventiva y agregaron que ellos no podían agravar de oficio el arresto domiciliario salvo en caso de transgresión, pero no se detectó ninguna infracción hasta la fuga.

Uss escapa de Italia

Según las primeras reconstrucciones, el empresario ruso de 40 años habría logrado salir de Italia en unas pocas horas en coche, con documentos falsos y cambiando de vehículo, a través de la frontera de Trieste (noreste) para entrar en Eslovenia y luego hasta Serbia.

Desde allí se regresó a Rusia, posiblemente en avión, en una fuga en la que habría contado con la ayuda de un grupo de menos de diez personas, según las mismas fuentes.

El brazalete electrónico que llevaba tras salir de la cárcel y que no encontraron las autoridades,  había alertado de su alejamiento, pero cuando llegó la policía ya era tarde.

El día anterior a la fuga, el Tribunal de Apelación había dado luz verde a la extradición de Uss.

Una detención que implicaría intercambio de presos

En la audiencia, los abogados del empresario ruso explicaron que su detención habría tenido como objetivo un intercambio de presos, porque Estados Unidos estaba interesado en obtener la liberación de Paul Whelan, un empresario condenado en Moscú a 16 años.

Y el 21 de octubre, el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, había asegurado que la diplomacia rusa haría todo lo posible para proteger los intereses de Uss.

Los partidos en la oposición han pedido explicaciones al Gobierno italiano por la evasión de Uss: «La credibilidad internacional de Italia depende de ello», dijo el diputado del Partido Demócrata (PD) Peppe Provenzano.

Uss, detenido el 17 de octubre en el aeropuerto milanés de Malpensa cuando partía hacia Turquía y permaneció en prisión hasta el 2 de diciembre, reveló a principios de abril que se había visto obligado a huir porque no confiaba en la justicia italiana.

EFE

No dejes de leer: Ordenan investigación en Pentágono tras filtración de documentos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído