Conéctese con nosotros

Internacional

Fuerte temblor sacude costa central de Perú y se sintió en Lima (+ vídeos)

Publicado

el

Fuerte sismo en Perú - noticiacn
Compartir

Un fuerte sismo en Perú, sacudió anoche 22 de junio la costa del país, incluida su capital Lima, se reporteron daños materiales, por la la maginitud que fue de 6,0 grados en la escala de Richter; según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Un poco más tarde, la alcaldesa de Mala , Sonia Marlene Ramos, solicitó ayuda por el colapso de viviendas e indicó que se encuentraba recorriendo las calles realizando una evaluación de los daños.

El temblor se registró a las 21:54 hora local (22.54, en Venezuela) y epicentro se localizó a 33 kilómetros en el océano Pacífico; a 33 kilómetros al suroeste de la localidad costera de Mala, ubicada a 91 kilómetros al sur de Lima.

El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 32 kilómetros de la superficie marina; lo que en Mala, la población más cercana al epicentro, fue sentido con una intensidad fuerte, de grado 5 en la escala de Mercalli.

Fuerte sismo en Perú

Fuerte sismo en Perú - noticiacnEn un primer momento se reportó que el temblor había sido de una magnitud de 5,8 grados; pero luego fue corregido por el propio IGP.

El evento no generó ninguna alerta de tsunami en el litoral peruano; según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico; donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.

No se descartan algunas réplicas por lo fuerte que fue el primer temblor que agarró a familias ya en sus casas en pleno descanso.

Generó pánico

Pero el seísmo provocó pánico, repartados en las redes sociales, especialmente por venezolanos que residen en Lima; no tan acostumbrados a este tipo de fenómenos.

También resaltó fue que a hace hora se presentaba un noticiero por televisión y la presentora no pudo evitar los nervios que ocasiona este tipo de eventos; igualmente reportaron algunos daños por el movimiento dentro de algunas tiendas de supermercados y  deslizamientos en la Costa Verde en Miraflores, tras sismo de magnitud 6 en Lima; hasta en el aeropuerto Jorge Chávez.

https://twitter.com/itsvante20/status/1407537028623912962?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1407537028623912962%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2Fitsvante202Fstatus2F1407537028623912962widget%3DTweet

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Nueva York abrió sus puertas a los conciertos masivos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído