Conéctese con nosotros

Carabobo

Alcalde Fuenmayor apuesta por una Valencia con inclusión y cohesión social

Publicado

el

Fuenmayor presenta informe de gestión - noticiacn
Fotos: Prensa Alcaldía de Valencia.
Compartir

El alcalde Julio Fuenmayor presenta informe de gestión 2022 e indica que desde el inicio de su mandato se ha planteado cómo gran objetivo, impulsar a Valencia hacia un modelo de ciudad inclusiva, sostenible y cohesionada para el bienestar de toda la población.

Así lo expresó, el mandatario local en los espacios de la Plaza Bicentenario, ubicada en el Centro Histórico de la capital carabobeña, donde dio a conocer los alcances del pasado año.

Explicó que con el propósito de consolidar y expandir el 1X10 del Buen Gobierno y las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles), a través del equipo del Plan Búho se mantiene el despliegue en las comunidades de las nueve parroquias del municipio, dando respuestas a las solicitudes de los valencianos.

Fuenmayor presenta informe de gestión - noticiacn

Fuenmayor presenta informe de gestión

Acompañado del pueblo, Fuenmayor, destacó el trabajo de las cuadrillas del Plan Búho en materia de servicios públicos, las cuales han atendido a las comunidades, con la aplicación de más de 23 mil toneladas de asfalto en diversos sectores y avenidas principales de la ciudad, así como la instalación de más de 3 mil 800 lámparas LED.

Aseveró que dando respuestas a las comunidades se han realizado labores de construcción y mantenimiento de los pozos de agua, reparación de tuberías de aguas servidas, semaforización, la limpieza de las bocas de visita y canales en todo el municipio.

Fuenmayor presenta informe de gestión - noticiacn

Construcción de espacios…

Asimismo, resaltó la construcción de espacios recreativos, deportivos y culturales, como el Parque “Alí Primera”, en el sector La Florida de la parroquia Miguel Peña, la plaza Juan Germán Roscio y la plaza Nicolás Maduro, ubicadas en el sector Santa Eduviges, la Plaza Bicentenario en el Centro Histórico de la ciudad.

Así como la rehabilitación de las plazas La Candelaria, Plaza Andrés Bello, Plaza Bolívar de Miguel Peña, plaza Fabián de Jesús Díaz, plaza Arturo Michelena, además a través del “Plan Búho Deportivo” se ha ejecutado la recuperación de más de 30 canchas de usos múltiples, ubicadas en diversas comunidades de la jurisdicción.

Atención integral en salud

Agregó que a través del Plan Social Comunitario se garantiza la atención integral en salud, brindándole a los valencianos, medicina general, pediatría y vacunación, y la salud bucal a través del “Plan Búho Odontológico”, programa a través del cual se ha atendido más de dos mil 500 personas, y la entrega de ayudas técnicas, las cuales han beneficiado a más de 4 mil 100 personas con sillas de ruedas, andaderas, muletas, pañales, canastillas.

Destacó el trabajo ejecutado en el Parque Memorial de Valencia con la creación de dos crematorios gracias al convenio con la funeraria Vallés, aunado a una sala velatoria, morgue y para el resguardo del cementerio municipal una cerca perimetral de 100 metros.

Fuenmayor presenta informe de gestión - noticiacn

Anuncia Plan Cultural Comunitario

Durante el acto, el Fuenmayor anunció que próximamente se pondrá en marcha el Plan Cultural Comunitario en los espacios del Parque Alí Primera con el propósito de continuar fortaleciendo las raíces culturales de la ciudad.

«La cultura es parte de las venas de nuestra querida ciudad por eso en cada parroquia de nuestro municipio en su respectiva plaza se llevarán a cabo estas actividades que nos permitirán masificar el turismo y la recreación» declaró.

El mandatario municipal expresó su sentir sobre los líderes revolucionarios quienes lo inspiran y permitieron hacer posible que se lleven a cabo políticas de inclusión y bienestar para todo un país.

«Nosotros somos un movimiento socialista nos sentimos orgullosos de Simón Bolívar de Chávez, Alí Primera de todos los patriotas y tenemos que defender a nuestro pueblo, continuaremos defendiendo nuestros monumentos y valores patrios», enfatizó.

Seguridad fortalecida

En materia de seguridad, agregó que, con el objetivo fortalecer y reforzar la seguridad en la ciudad, se han inaugurado ocho módulos policiales, distribuidos en plazas y parques, así como también un Centro de Formación Policial, a través de un convenio con la Unes.

Además, se repotenció el parque automotor con la adquisición de 48 nuevas unidades radiopatrullas, radios transmisores, armas organices y municiones y se realizó la dotación de nuevas bicicletas, con la incorporación de monopatines al Servicio de Patrullaje Ciclista.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Alcalde Fuenmayor inauguró Parque para Mascotas en la urbanización Prebo de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído