Política
Freddy Superlano: «El debate quedará en ideas preñadas si no logramos el cambio político»

Freddy Superlano, candidato a la Primaria presidencial por los partidos Voluntad Popular, Fuerza Liberal y Bandera Roja, participó en el debate “Hablan los candidatos”.
El debate fue celebrado este 12 de julio en el aula magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Fueron aproximadamente 10 los temas abordados por los ocho candidatos presentes, de los 14 que participarán el próximo 22 de octubre en el proceso de Primaria, para dirimir el candidato que confrontará a Nicolás Maduro en las presidenciales venezolanas previstas para 2024.
El debate abrió con un cuestionamiento que invitaba a cada uno a precisar el mensaje hacia los venezolanos, allí el candidato de Voluntad Popular y otras organizaciones políticas fue contundente al señalar:
“Desde que iniciamos esta participación en la Primaria, sabíamos que no era una elección convencional la que se nos avecina para el 2024”.
A lo que añadió: “Hoy venimos a presentar una visión de país que todos soñamos, de esa Venezuela que puede ser posible, para que no quede solo en propuestas, debemos pensar que es la oportunidad de organizarnos, de encontrar en nosotros una fuerza catalizadora que pueda conquistar el cambio que se necesita».
«Recuerden, que si Barinas pudo, Venezuela también puede. Es la oportunidad de organizarnos, para conquistar el cambio político”.
Superlano mantuvo el énfasis al afirmar que es solo a través de la organización electoral en Venezuela que se puede derrocar a Nicolás Maduro.
“El debate quedará en ideas preñadas de buenas intenciones si no logramos el cambio político. Debemos pasar de la motivación a la acción para consolidar un liderazgo capaz de generar ese cambio que el país nos demanda”.
Decir que es dictadura es un piropo
La siguiente intervención en el debate “Hablan los candidatos” refería a cómo cada uno definía al régimen que gobierna Venezuela, los participantes en el debate coincidieron en catalogar el régimen de Nicolás Maduro como dictadura.
Sin embargo, Superlano fue más allá y puntualizó: “¿Qué nombre le puedes dar al responsable del éxodo de 7 millones de ciudadanos, a un gobierno que encarcela al que piensa distinto, qué nombre le puedes dar a quien pacta con paramilitares y acaba con nuestro ecosistema? Pues con el permiso de los presentes, llamar a este régimen dictadura es un piropo, pues es mucho más que eso”.
Cerrar de una vez El Helicoide
“Debemos hablar con acciones, y esto tiene que ver con la eliminación de los antros donde se tortura en Venezuela, hay que cerrar de una vez El Helicoide, uno de los principales centros de tortura en el país, y crear un museo, para que se convierta en un ejemplo vivo de lo que jamás se puede olvidar en Venezuela. Y a los torturadores le reiteramos que la justicia tarda pero llega”, así propuso Superlano durante el debate.
Una sociedad educadora
Dirigentes estudiantiles de diversas casas de estudio del país intervinieron para dejar sobre la mesa varias preguntas, entre ellas cuestionaron a los candidatos sobre qué proponían a los jóvenes para frenar su éxodo.
Con propuestas en mano y de manera determinada el candidato, que cuenta con el respaldo de Voluntad Popular, Fuerza Liberal y Bandera Roja, señaló:
“El primer paso para que un joven no se vaya del país es que Nicolas Maduro y quienes lo acompañan, se vayan de Venezuela. Nada de esto tiene futuro si no viene acompañado de reformas en lo educativo y lo institucional».
«Y este cambio pasa por la necesidad imperiosa de implementar una Sociedad Educadora, que conlleva la evolución del Estado Docente hacia un modelo en el cual el Estado comparte su protagonismo con la familia y la sociedad en la educación.
Nadie es inhabilitable
“En este país no hay nadie inhabilitable”, refirió Freddy Superlano ante el cuestionamiento de los errores políticos cometidos en el país.
Y añadió “tuve la oportunidad de testificar un ejemplo como este en Barinas, y lo logramos superar, fuimos más allá y demostramos con acciones que un pueblo con el liderazgo correcto, que no se doblegue y esté dispuesto a llevar esta lucha hasta las últimas consecuencias, lo puede lograr”. Y añadió, “la Primaria dará la legitimidad a ese liderazgo. El factor más importante es la gente”.
Entender el desafío del 2024
En sus palabras de cierre del debate celebrado en el aula magna de la UCAB el candidato a la Primaria Presidencial de Voluntad Popular invitó a los otros candidatos y a los venezolanos a entender el desafío que representa la elección presidencial prevista para el 2024.
“El liderazgo que se consolide en la Primaria derrotará a Nicolás Maduro en el 2024. Esta sala esta preñada de buenas intenciones, felicito a mis hermanos, pero si no entendemos el desafío de cara al 2024 todo quedará en intenciones».
«Y ratifico solo organizando a la gente en Venezuela se puede pasar de la motivación a la acción para consolidar un liderazgo capaz de derrocar a Nicolás Maduro y salir de la gente que le acompaña”, expresó, Freddy Superlano, candidato que cuenta con el respaldo de su partido Voluntad Popular, de Bandera Roja, Fuerza Liberal y otras organizaciones políticas y ciudadanas del país.
Nota de prensa
No dejes de leer
FM Center es el circuito oficial de la Vinotinto hasta finales de 2026
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Luis Eduardo Martínez presenta su plan de gobierno para Aragua

Ante representantes de los 20 partidos políticos que respaldan su candidatura en el estado Aragua, Luis Eduardo Martínez, aspirante a la gobernación, presentó su plan de gobierno denominado “Las tres P: Plata, Pan y Paz”.
La propuesta busca la recuperación económica y social de la entidad a partir del 25 de mayo.
“Aragua será referente nacional y continental”, afirmó Martínez, destacando que su plan fue desarrollado con el apoyo de un equipo de técnicos y profesionales.
Entre sus principales estrategias, el candidato anunció medidas para la reindustrialización del estado, reducción de impuestos y tributos, así como apoyo a empresarios y emprendedores.
Asimismo, señaló que promoverá alianzas estratégicas para la recuperación de empresas intervenidas y expropiadas, incorporando la participación activa de los trabajadores.
Cuatro Zonas Económicas Especiales para Aragua
Como parte de su propuesta económica, Luis Eduardo Martínez detalló la creación de cuatro Zonas Económicas Especiales en el estado Aragua:
- Zona de Importación y Exportación, con epicentro en la Base Aérea Libertador, en Palo Negro.
- Zona de Turismo, focalizada en las costas aragueñas y la Colonia Tovar.
- Zona de Tecnología, que funcionará en Maracay con conexión a las universidades de la región.
- Zona Agropecuaria, destinada a fortalecer la producción en los Valles de Aragua y el sur de la entidad.
Martínez destacó que el respaldo de los 20 partidos aliados y diversos grupos de la sociedad civil garantizarán el blindaje electoral en la jornada del 25 de mayo.
“Centenares de activistas y dirigentes cuidarán las más de 1.600 mesas de la entidad”, aseguró.
Debate y desafío electoral
En un pronunciamiento dirigido a su contrincante, a quien denominó “candidata del continuismo”, Martínez cuestionó que su propuesta de gobierno emplee reiteradamente el verbo “rescatar” a pesar de que sectores afines al partido oficialista han gobernado la entidad durante 35 años.
Con respeto, el candidato invitó públicamente a la abanderada oficialista a debatir sus propuestas, asegurando que la elección representa “progreso versus atraso”, contrastando modelos de desarrollo en su visión de gobierno
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política13 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes20 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política19 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes21 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)