Conéctese con nosotros

Internacional

Francia dice que cloroquina es para pacientes graves de COVID-19

Publicado

el

Francia limita uso de cloroquina - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

Francia limita uso de cloroquina a casos graves de COVID-19, según lo dieron a conocer las autoridades sanitarias de ese país.

Agregó que la recomendación que dio a conocer el lunes 23 de marzo de limitar el antipalúdico cloroquina en enfermos del COVID-19; salvo si son casos graves hospitalizados y bajo vigilancia médica, según informó el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran.

Entre los distintos tratamientos potenciales contra el coronavirus; la cloroquina ha despertado esperanzas tras su exitoso ensayo con pacientes en un centro especializado en infecciones de Marsella.

En rueda de prensa, el titular francés de Sanidad explicó que el Alto Consejo de Sanidad Pública solo preconiza su uso en pacientes graves; siempre que haya decisión del equipo médico y que el enfermo se encuentre bajo estricta vigilancia sanitaria.

El primer ministro francés, Édouard Philippe, dejó claro poco después que esa decisión no implica la libre circulación de ese medicamento en el mercado.

Francia limita uso de cloroquina

El ministro de Sanidad hará pública a partir de mañana la disposición que permita a los hospitales abastecerse de medicamentos a base de cloroquina; para usar en los casos estipulados.

Igualmente, el Alto Consejo incita además a los hospitales a incluir «el mayor número de enfermos posible»; en los ensayos terapéuticos iniciados para saber si es eficaz.

«Hay estudios clínicos importantes en marcha para identificar los tratamientos más eficaces y hacerlos accesibles a los franceses, pero los resultados tardarán aún algunos días. Confiemos en nuestros investigadores, en nuestros médicos», dijo Véran.

Ayer 23 de marzo, cientos de personas hicieron cola ante el Hospital Universitario IHU de Marsella, donde el especialista en enfermedades infecciosas Didier Raoult ha probado el tratamiento con cloroquina en 24 pacientes; obteniendo resultados esperanzadores.

El protocolo, que ha sido autorizado en este hospital con el consentimiento de las familias, se aplicó con éxito en el 75 % de los casos y en el 25 % restante no se detectó un agravamiento de la situación.

Ante la disposición de Raoult a practicar además el test del coronavirus a gran escala -opinión contraria a la del Gobierno- numerosos ciudadanos con síntomas como fiebre y tos seca esperaban a las puertas del hospital con máscaras y guardando las distancias de seguridad para hacerse las pruebas.

La cloroquina es uno de los tratamientos analizados en un ensayo clínico europeo lanzado este domingo y coordinado por Francia, que se aplicará en unos 3.200 pacientes, la mayoría franceses, pero también españoles o alemanes.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Melania Trump resulto negativo en el test para Covid-19

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído