Conéctese con nosotros

Internacional

Francia a las puertas de huelga ferroviaria intermitente

Publicado

el

Francia
Compartir

Francia se arma de paciencia para afrontar la primera de las 36 jornadas de huelga convocadas por los sindicatos de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNFC).

Este lunes de Pascua, jornada festiva y de regreso de vacaciones para millones de familias, puede ser el inicio de una semana negra para la ministra de Transportes: las previsiones más pesimistas auguran un seguimiento cercano al 80%.

La huelga es intermitente y habrá dos días de paro de cada cinco durante tres meses.

Entre otras cosas, los ferroviarios protestan contra la reforma de los estatutos anunciada por el presidente Emmanuel Macron y que afectará al generoso sistema de pensiones de la SNFC, compañía que arrastra una deuda de 45,000 millones de euros.

El último gobierno que lo intentó, en 1995, tuvo que dar marcha atrás.

Francia a las puertas de una amplia huelga ferroviaria

Los sindicatos del sector llamaron a hacer huelga dos días de cada cinco, desde el 3 de abril hasta finales de junio

Francia Huelga ferroviaria trenes

Francia se encuentra este domingo a las puertas de una amplia huelga ferroviaria que deberá tener un fuerte impacto en la circulación de trenes, al punto que algunas líneas estarán completamente cerradas.

En entrevista con el semanario Journal du Dimanche, el director general de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), Guillaume Pepy, explicó que si bien el paro está convocado para martes y miércoles, desde el lunes en la noche comenzarán las perturbaciones que incluirán cierres totales de algunas conexiones.

La movilización de trabajadores ferroviarios prevista desde el 3 de abril forma parte de un movimiento dirigido a rechazar los cambios en la Sncf previstos por el gobierno, que según los detractores significarán el inicio de la privatización de esa compañía considerada un modelo del servicio público en Francia.

El directivo señaló que se enviarán mensajes a todos los pasajeros con reservación para alertarles sobre el estado de su tren, y reiteró su llamado a los clientes a prever otros medios de transporte alternativos, dadas las interrupciones previstas desde el lunes hasta el jueves.

El inicio de la huelga coincide con el retorno a casa de los vacacionistas que se encuentran de viaje en el periodo de Pascuas, un proceso que podría complicarse a causa de la protesta.

Los sindicatos del sector llamaron a hacer huelga dos días de cada cinco, desde el 3 de abril hasta finales de junio, lo que significa 36 jornadas de perturbaciones en el tráfico de trenes.

ACN/agencias/diarios

No deje de leer: Venezolanos viven en tierra extranjera en su propio país asegura el Papa

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído