Conéctese con nosotros

Internacional

Falleció el expresidente de Francia: Jacques Chirac

Publicado

el

Falleció el expresidente de Francia: Jacques Chirac
Foto: fuentes.
Compartir

Jacques Chirac, el expresidente francés que defendió a la Unión Europea (UE), pero cuyos últimos años se vieron afectados por los escándalos de corrupción, murió a los 86 años.

«El presidente Jacques Chirac murió esta mañana rodeado de su familia, pacíficamente», dijo su yerno a la AFP.

Chirac, sirvió dos períodos como presidente y dos veces como primer ministro, y llevó a Francia a la moneda única europea.

Este jueves, la Asamblea Nacional francesa observó un minuto de silencio en su memoria.

Sin embargo la reputación de Chirac en Francia se vio empañada cuando, después de abandonar el Palacio del Elíseo, fue condenado por corrupción que tuvo lugar durante su largo mandato como alcalde de París.

Falleció Jacques Chirac

Jacques René Chirac nació en 1932, hijo de un gerente de banco que más tarde se convirtió en el director gerente de la compañía de aviones Dassault.

Fue reprendido por mantener altas las tasas de interés francesas contra intereses comerciales alemanes, de forma totalmente irregular para la UE.

En ese momento, dijo que era el precio a pagar por una moneda europea única, a la que finalmente se unió Francia.

En casa, nada podría enmascarar los problemas endémicos que afectan a la sociedad francesa.

Los altos niveles de desempleo, una creciente pobreza y el aumento de las tensiones raciales, hicieron que el público francés desconfiara cada vez más de la política y los políticos.

El resurgimiento del Frente Nacional de extrema derecha de Jean-Marie Le Pen en las elecciones presidenciales de 2002 sacudió la política francesa.

En las elecciones de ese año, Jean-Marie Le Pen y Jacques Chirac se enfrentaron.

Si bien el líder de extrema derecha fue derrotada, el resultado planteó más preguntas sobre la democracia en Francia de las que respondió.

Jacques Chirac ciertamente será recordado como uno de los personajes políticos mas grandes de Francia desde el último siglo.

Con información de: ACN|BBC|AFP|Redes

No dejes de leer: Estados Unidos pide a Europa nuevas sanciones contra Maduro

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído