Mundial 2018
FRANCIA a confirmar las expectativas

A confirmar las expectativas de ir por su segunda corona mundialista. Ese es la consigna de Francia que se han; creado en una selección que, en los últimos años, no se quita el cartel de favorito pero no logra levantar; el título que le consolide como un grande.
Deschamps a confirmar su favoritismo
De la mano de Didier Deschamps, los «bleus» han dejado atrás las nubes del pasado y los cuartos de final; en el pasado Mundial se vieron refrendados con el subcampeonato de Europa en su tierra dos años más tarde de; allí que debe confirmar que no fue producto de la casualidad.
Griezmann toma la batuta
Una trayectoria ascendente que pasa por levantar el trofeo, que sería el primero desde la Eurocopa de 2000 que puso; fin al ciclo virtuoso que encabezó Zinedine Zidane.
Desde entonces, Francia recolectó un conjunto de sangrantes reveses que han parado de la mano de Deschamps que capitaneaba aquel; equipo glorioso.
Ahora, liderados por Antoine Griezmann y con una gran generación de futbolistas, Francia afronta con confianza el Mundial de Rusia; y debe confirmar su ficha de favorito desde el primer juego en un grupo donde tendrá dos rivales que; podría truncarle hasta el pase, como son Perú y Dinamarca.
Semifinales como mínimo
La fase de clasificación, menos brillante de lo que se le suponía en función de su plantilla, ha contribuido a; moderar la euforia, pero Francia sabe que figura entre los principales candidatos a la victoria.
Oficialmente, los dirigentes federativos han señalado las semifinales como un mínimo, aunque saben que una vez alcanzado ese nivel todo; es posible, pero deben confirmar que están para llegar al séptimo juego, y sea por el tercer puesto o mejor; a la final.
Ficha técnica
Participación en fases finales: 14 (1930, 1934, 1938, 1954, 1958,
1966, 1978, 1982, 1986, 1998, 2002, 2006, 2010 y 2014).
Mejor participación: Ganador en 1998
Entrenador: Didier Deschamps (Bayona, 15/10/1968). Centrocampista que militó en el Nantes, Olympique de Marsella (con quien se proclamó campeón de; Europa en 1993), Girondins de Burdeos, Juventus de Turín, Chelsea y Valencia, donde acabó su carrera en el césped en; 2001, año en el que se pasó a los banquillos de la mano del Mónaco, al que condujo a la; final de la Liga de Campeones en su primer año.
En 2006 se hizo cargo del Juventus, el club donde escribió sus páginas más gloriosas como jugador (campeón de Europa; en 1996, tres ligas italianas y una copa), cuando los problemas de corrupción le llevaron a segunda división, y logró; el ascenso a primera.
Pese a ello, abandonó el club y no volvió a los banquillos hasta que le rescató el Marsella, a quien; llevó a ganar la liga 17 años después de su última victoria.
En sus 103 partidos con la selección fue el capitán de los años más gloriosos, en los que ganó el; Mundial de 1998 y la Eurocopa de 2000.
ACN/EFE
No deje de leer: Carlos Queiroz con IRÁN y la firmeza defensiva
Internacional
Brasil pasa los 50 mil fallecidos por la pandemia al registrar 632

Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 decesos este domingo 21 de junio; a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), el país informó además de 17.304 nuevos contagios por la COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados asciende ya a 1.084.000.
Esta semana, Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos; lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus
Las cifras apuntan que el virus sigue avanzando aceleradamente en Brasil; pese a que los especialistas alertan de que la pandemia todavía no alcanzó su pico en ese país de dimensiones continentales y unos 210 millones de habitantes.
De acuerdo con los datos de las 27 Secretarías regionales de Salud del país, Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil y donde viven cerca de 46 millones de personas; sigue como epicentro de la enfermedad, con 12.588 muertos y casi 220.000 casos confirmados de COVID-19.
El segundo estado más azotado por la emergencia sanitaria es Río de Janeiro; que ya contabiliza 8.875 fallecidos y se acerca a los 100.000 infectados.
Ignoran medidas sanitarias
Pese al creciente número de contagios, centenares de personas volvieron a ignorar las prohibiciones impuestas por las autoridades sanitarias; llenando las playas de la «ciudad maravillosa» este domingo.
En el empobrecido nordeste brasileño, la situación más delicada se encuentra en el estado de Ceará, que alcanzó los 5.523 decesos y podría sobrepasar a Río de Janeiro en número de contagiados los próximos días.
Diversos estados y ciudades brasileñas empezaron a inicios de junio su proceso de reapertura gradual de la economía; pero muchos municipios han dado marcha atrás esta semana debido al acelerado ritmo de expansión del patógeno.

Las playas brasileñas este domingo. (Foto: EFE)
Exministros lamenta muertes
Diversos políticos, personalidades y movimientos de la sociedad civil lamentaron las más de 50.000 muertes alcanzadas tras cuatro meses del inicio de la pandemia; poco más de tres desde el registro de la primera muerte.
El exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debido a las divergencias entre ambos sobre el combate de la pandemia;, expresó su respeto a las víctimas y dijo que «reza» por el país.
«50.000 vidas perdidas. Mi respeto a las víctimas. Mi expaciente llamado Brasil, rezo por ti! Quería tanto no alcanzar esta marca»; expresó Mandetta en su cuenta de Twitter.
Agregó que el país debe «luchar» y mantener el «foco» y la «disciplina», así como defender la ciencia y el sistema público de salud.
«Sigamos juntos. Gobiernos pasan. Oremos!!!»;, matizó el exministro en un recado indirecto a Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la COVID-19 y duramente criticado por su apática gestión ante la pandemia.
El exministro de Justicia Sergio Moro, quien renunció en marzo también por divergencias con el mandatario, igualmente lamentó la situación brasileña.
«Más de 50.000 víctimas por el nuevo coronavirus. Muy triste. Tened cuidado. Recuerdo que ya tuvimos Ministro de Salud», dijo Moro.
Jair Bolsonaro calla
Por su parte, mientras Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus, Jair Bolsonaro no se manifestó sobre las cifras alcanzadas; se limitó a subir una publicación en sus redes sociales en tributo a un militar que falleció tras un salto de paracaídas.
«Peor que el dolor de la derrota, es el dolor de la vergüenza por no haber luchado. Nuestra misión es defender la Patria, nuestra libertad y los intereses de la mayoría de nuestro pueblo», escribió en Twitter
Bslsonaro viajó este domingo a Río de Janeiro para acompañar al funeral del militar fallecido.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Teorías conspirativas sobre George Soros cobran fuerza en las redes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía12 horas ago
Salario mínimo de $200 solicita gremio de los trabajadores de Venezuela
-
Deportes7 horas ago
Inaugurado el Parque Extremo Daniel Dhers en Barquisimeto
-
Espectáculos14 horas ago
Extreme Gore Fest celebra su 19º aniversario con Avulsed, Border Terror, Abísmal, Mortyr y Vhill
-
Economía13 horas ago
Del minimalismo al maximalismo: descubre lo último en diseño de interiores